Objetivos
Describir los datos basales del estudio VERTAP (ensayo aleatorio comunitario, por conglomerados, multicéntrico y abierto, unidad de asignación al equipo de Atención Primaria-EAP) para estudiar el perfil diagnóstico, el uso de pruebas complementarias, la prescripción de fármacos antivertiginosos, las derivaciones a la atención especializada y las incapacidades transitorias según el sexo de los pacientes con vértigo en AP en una región sanitaria.
Pacientes y métodos
Estudio descriptivo transversal en 20 EAP seleccionados de una Gerencia Territorial. Criterios de selección: médicos de familia (MF) de los EAP seleccionados. Número de sujetos incluidos: 545.938. Variables: registros diagnósticos (proporción de diagnósticos inespecíficos, como mareos y vértigos, respecto a diagnósticos específicos, como vértigo posicional paroxístico benigno o neuritis vestibular), exploraciones complementarias (TC, RM), derivaciones a otorrinolaringología (ORL)/neurólogo y medicamentos antivertiginosos recetados y bajas laborales. Todas las variables se recogieron de forma agregada mediante descarga informatizada del año 2019 (previo a la pandemia). Análisis estadístico descriptivo de las variables basales y análisis bivariante para comparación de las variables de estudio según sexo. Limitaciones: no se pudo recoger información sobre a cuántos de estos pacientes se les realizó pruebas diagnósticas correctas según las guías de práctica clínica. Se escogió 2019 como año basal previo a la pandemia de COVID-19.
Resultados
Diagnósticos inespecíficos 4,18%, frente a específicos 0,57% (mujeres 5,43% y hombres 2,87% [p < 0,001]; y mujeres 0,72% frente a hombres 0,40% [p < 0,001]), respectivamente. Prescripciones activas de algún antivertiginoso: mujeres 4,1% y hombres 2,3% (p < 0,001). Exploraciones complementarias: mujeres 1,3% y hombres 0,8% (p < 0,001). Derivaciones ORL mujeres 2,9% y hombres 2,4% (p < 0,001); neurología 1,5% y 0,9% (p < 0,001). Bajas laborales mujeres 0,6% y hombres 0,4% (p < 0,001).
Conclusiones
Amplio predominio de los diagnósticos inespecíficos. Las mujeres presentan más diagnósticos, mayor prescripción de antivertiginosos, más pruebas, más derivaciones y más bajas laborales.
CEI
Aprobación el 26/2/2020 con código 20/004-P del CEI IDIAP Jordi Gol.