Telemedicina en fibrilación auricular: ensayo clínico aleatorizado en Atención Primaria

DOI: 10.55783/rcmf.18E1152

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS

Ariana Jordá Baldóa

a Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Extremeño de Salud. Plasencia. Cáceres. Miembro del Grupo de Trabajo de Cardiovascular del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC

Antecedentes

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en el mundo, con una prevalencia de entre el 2% y el 4%. Dado el aumento de la prevalencia, su morbimortalidad asociada y el gran de consumo de recursos sanitarios, ha surgido la necesidad de adaptar los modelos de atención sanitaria. La telemedicina y el uso de dispositivos móviles suponen un nuevo modelo de atención al paciente crónico, lo cual facilita el abordaje individual de cada paciente y la disminución de la discapacidad asociada a su patología crónica.

Objetivos

Poner en marcha un programa de seguimiento clínico mediante el uso de una aplicación móvil en pacientes con FA como complemento de la atención habitual, con el fin de conseguir una mejoría en términos de eficacia (control de la presión arterial, incidencia de ictus isquémico, incidencia de sangrado), eficiencia (vistas a consulta, hospitalizaciones, costes de la atención), percepción del paciente (calidad de vida, adherencia al tratamiento, satisfacción con la app) y satisfacción del profesional (satisfacción con la App y beneficios de su uso en consulta).

Material y métodos

Se plantea realizar un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico sin enmascaramiento, en el cual habrá dos grupos de pacientes con FA; el grupo intervención realizará el programa de seguimiento mediante el uso de la aplicación móvil Ti.Care, además del seguimiento habitual en Atención Primaria (AP), y el grupo control hará el seguimiento habitual en AP exclusivamente. Se efectuará un seguimiento durante 12 meses, que se plantea como una mejora eficaz y coste-efectiva para el sistema nacional de salud y para el paciente.

Cómo citar este artículo...

Jordá Baldó A. Telemedicina en fibrilación auricular: ensayo clínico aleatorizado en Atención Primaria. Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1152