Salud mental en estudiantes de Medicina: un estudio comparativo internacional

DOI: 10.55783/rcmf.18E1138

TRABAJOS DE FIN DE GRADO PRESENTADOS

Marta López Gilbertea

a Universitat de València

Objetivos

Hay numerosos estudios que muestran elevadas tasas de depresión, ansiedad e ideación suicida entre estudiantes de medicina en todo el mundo, aunque se han realizado escasas comparaciones entre países. El objetivo del presente estudio es comparar la prevalencia de estos tres problemas de salud mental entre los estudiantes del grado en Medicina de la Universitat de València y del campus de Mannheim de la Universidad de Heidelberg, así como analizar su relación con diversas variables de interés.

Material y métodos

Se invitó al estudiantado matriculado en el grado en Medicina (curso 2022- 2023) de ambas facultades a completar dos cuestionarios en línea para el cribado de síntomas de depresión (PHQ-9) y de ansiedad (GAD-7). La ideación suicida se evaluó con el ítem 9 del PHQ-9. La perspectiva laboral, el consumo de sustancias de abuso y los factores sociodemográficos se analizaron mediante cuestionarios específicos.

Resultados

693 estudiantes (74,2% mujeres) contestaron la encuesta. La prevalencia de síntomas depresivos de moderados a graves fue similar (p=0,075). El estudiantado de València presentó una mayor prevalencia de síntomas de ansiedad de moderados a graves (p<0,001). En cambio, la tasa de ideación suicida fue significativamente mayor en Mannheim (p<0,001). Además, los problemas de salud mental se asociaron de forma significativa con algunos factores relacionados con la perspectiva laboral (país en el que permanecer después del grado y objetivos profesionales) y con el consumo de bebidas energéticas.

Conclusiones

La prevalencia de depresión en estudiantes de Mannheim es similar a la que muestran estudios recientes realizados en Alemania. Los resultados en València suponen un aumento en la tasa de depresión e ideación suicida respecto a los obtenidos en una encuesta de 2018. Debido a la alta prevalencia de estos problemas de salud mental, deberían elaborarse programas específicos de prevención y analizar el impacto de nuevos factores de riesgo, como las bebidas energéticas y la perspectiva laboral.

CEI

El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la UV (referencia 1941347). No se necesitó aprobación ética en el caso de Mannheim, debido al diseño del estudio. Un estudio llevado a cabo a partir de encuestas en línea en participantes sanos no necesita aprobación del comité de bioética, ya que los estudiantes dan el consentimiento mediante su participación voluntaria y los datos se tratan de manera anónima.

Cómo citar este artículo...

López Gilberte M. Salud mental en estudiantes de Medicina: un estudio comparativo internacional. Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1138