Resolución enfermera en problemas agudos de baja complejidad en un centro de urgencias de Atención Primaria: un ensayo controlado no aleatorizado (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1107

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Jordi Estarlich Corominasa, Neus Soler Abrila, Andrea Sofia Biancoa, Rosa García Sierrab, Sara Becerraa y Anna Casanellas Chuecosa

a CUAP Mataró. Metropolitana Nord. Institut Català de la Salut. Mataró. Barcelona

b Unidad de Soporte a la Investigación Metropolitana Nord. Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGOL). Barcelona

Objetivos

Desde 2009, el Institut Català de la Salut está expandiendo el programa Gestión Enfermera de la Demanda Aguda, a través del cual enfermería atiende de forma autónoma problemas de salud de baja complejidad.
Este estudio tuvo por objetivo analizar si este programa fue un factor de mejora en la eficiencia y calidad asistencial en un centro de urgencias de Atención Primaria.

Material y métodos

Ensayo no aleatorizado y controlado realizado en Atención Primaria de la Metropolitana Norte de Barcelona. Se seleccionaron personas que acudían al centro de urgencias de Atención Primaria por problemas de baja complejidad. El grupo intervención fue atendido por enfermería, y el grupo control recibió la visita médica habitual. La muestra fue de 312 personas, en relación 1/1. Las variables de resultados fueron: tiempo de espera, calidad de la atención, número de reconsultas y prescripción de fármacos. El análisis de datos se realizó con SPSSv26 y el contraste de hipótesis con T de Student.
Contó con la aprobación del CEI IDIAPJGol. Se siguieron las directrices TREND.

Resultados

Se reclutaron 312 pacientes que consultaron por 5 motivos agudos de baja complejidad. 156 fueron atendidos por enfermería y 156 por medicina. El grupo experimental tuvo una demora en la atención de 15,1 minutos y el grupo control de 33,25 minutos. La prescripción de fármacos por parte de enfermería fue menor, con una media de 1,79 fármacos por paciente, frente a los 2,26 prescritos por médicos. No hubo diferencias en la valoración de la calidad recibida ni en el número de reconsultas.

Conclusiones

Los resultados del estudio apuntaron que la Gestión Enfermera de la Demanda Aguda fue un factor de mejora en la eficiencia y calidad asistencial en el centro de urgencias. La capacidad resolutiva de enfermería, aplicando algoritmos, ofreció una atención de calidad, con menor prescripción de fármacos y buena satisfacción de los pacientes, sin aumentar las reconsultas.

CEI

El estudio fue aprobado el 14 de julio de 2022 por el Comité de Ética de la Investigación del Instituto Universitario Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), con código de CEI 22/139-P.

Cómo citar este artículo...

Estarlich Corominas J, Soler Abril N, Bianco AS, García-sierra Sierra RM, Becerra S, Casanellas Chuecos A. Resolución enfermera en problemas agudos de baja complejidad en un centro de urgencias de Atención Primaria: un ensayo controlado no aleatorizado (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1107