Repunte de burnout en médicos de Atención Primaria: evolución 2016-2024 (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1106

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

María Mercedes Jiménez Gonzáleza, Mercè Jiménez Gonzálezb, Silvina Alejandra Alcorta Vallejosc, Marta Piro Ibáñezd, Teresa Gros Garcíae y Antonio Casanova Uclésf

a EAP Rocafonda. Mataró. Barcelona

b EAP La Riera. Mataró. Barcelona

c EAP Blanes. Girona

d EAP Morera- Pomar. Badalona. Barcelona

e EAP Ronda Cerdanya. Mataró. Barcelona

f CUAP Mataró. Barcelona

Objetivos

Determinar la evolución del burnout entre los médicos de familia desde 2016 hasta 2024.

Material y métodos

Se trata de un estudio descriptivo y transversal multicéntrico en el que se ha utilizado una red de médicos centinela voluntarios, distribuidos en 33 centros de Atención Primaria, que han facilitado la distribución de cuestionarios sobre burnout entre sus compañeros de trabajo.

Se utilizó el test de Maslach adaptado a profesionales sanitarios (MBI-HSS). Consideramos que un profesional padece burnout (criterio diagnóstico restrictivo) cuando las puntuaciones en las tres subescalas superan, de forma simultánea, los siguientes umbrales: para agotamiento emocional (AE), 27 puntos; para despersonalización (DP), 10 puntos; y para realización personal (RP), 33 puntos (las tres subescalas han de estar afectadas al mismo tiempo y en su mayor grado de severidad).

Resultados

De una plantilla aproximada de 370 médicos, en noviembre de 2016 se encuestó a 82, de los cuales el 6% experimentaba burnout. En mayo de 2019, con 119 respuestas, el 11% presentaba burnout. En noviembre de 2020, con 84 participantes, los casos de burnout alcanzaron el 58,3%. En mayo de 2021, con 160 encuestas, el burnout no bajó del 28%. En mayo de 2022, con 123 respuestas, el burnout alcanzó el 19,5%. En mayo de 2023, 82 médicos respondieron a la encuesta, y el burnout fue del 8,5%. En mayo de 2024, de 147 encuestados, 32 cumplían criterios de burnout (21,7%). La tasa de respuesta osciló entre el 22 y el 43%.

Conclusiones

El burnout entre los médicos de familia de los centros fue en aumento hasta llegar a su máximo histórico en 2020, seis meses después del estallido de la pandemia. Posteriormente, inicia un descenso progresivo, que se trunca en el año 2024. Veníamos de un 2023 con prevalencias cercanas a las de 2016, y volvemos en 2024 a cifras superiores a las de 2022. Son datos muy preocupantes.

CEI

CEIC CSM: 50/16. CEIC IDIAP: P16/186.

Cómo citar este artículo...

Jiménez González MM, Jiménez González M, Alcorta Vallejos SA, Piró Ibáñez M, Gros Garcia T, Casanova Uclés A. Repunte de burnout en médicos de Atención Primaria: evolución 2016-2024 (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1106