Rasgos de personalidad y características demográficas de los médicos generalistas: datos preliminares de una encuesta transversal en 10 países europeos (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1180

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Ileana Gefaell Larrondoa, Ana Carmen San Martín Luisb, Laura Calvo Garcíac, Lourdes Ramos del Ríoc y Marta Pérez Álvarezc

a Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria. Madrid

b CS Los Arcos. Comunidad Foral de Navarra

c CS Federica Montseny. Madrid

Objetivos

Describir la relación entre los rasgos de personalidad y el perfil profesional de los médicos de familia.

Material y métodos

Estudio transversal, mediante una encuesta online en 10 países europeos. Población: médicos de familia con población asignada durante al menos un año. Tamaño de la muestra: 800.

Variables: sociodemográficas, años de experiencia, años en la misma consulta. Test de personalidad: Big-Five-Inventory (BFI): escala Likert de 44 ítems. Enfermedades crónicas (CIAP): DM, EC, ictus, ansiedad, depresión, artrosis y EPOC. Recogida de datos: registros electrónicos. Análisis: descriptivo.

Resultados

Hasta diciembre de 2023, han contestado a la encuesta 65 médicos de familia: 12 en Macedonia, 8 en Eslovenia y 45 en España (12 de la Comunidad Foral de Navarra). Mediana de edad: 49 (IQR:39-55) años; mujeres: 73,44%. Experiencia en Atención Primaria: 19 (DE: 10,49) años. Misma población asignada: 8 (IQR:3-16) años.

Puntuaciones BFI: apertura a experiencias: 30,42 (DE: 5,64, IC 95% 29,02-31,81); extraversión: 27,15 (DE:5,3, IC 95%: 25,84-28,47); amabilidad: 31,39 (DE: 4,80, IC 95%: 30,20 - 32,57); responsabilidad: 31,48 (DE: 5,12; IC 95%: 30,21-32,74); neuroticismo: 21,30 (DE: 6,03; IC 95%: 19,79-22,80). Los médicos de familia amables obtuvieron puntuaciones más altas en responsabilidad y neuroticismo. Los médicos con puntuaciones más altas en responsabilidad tenían más años de experiencia. Aquellos con puntuaciones más altas en apertura a las experiencias tenían menos de 1500 pacientes asignados. No hubo otras diferencias en los análisis restantes.

Conclusiones

Los médicos de familia mostraron puntuaciones muy altas en apertura a las experiencias, amabilidad y responsabilidad. Necesitamos alcanzar el tamaño muestral para analizar más a fondo la influencia de los rasgos de personalidad en la atención médica.

CEI

Este estudio ha recibido la aprobación del CEIM del Hospital 12 de Octubre y de la Comisión Central de Investigación en Atención Primaria de Madrid. Asimismo, ha recibido la aprobación por parte de la gerente asistencial de Navarra.

Cómo citar este artículo...

Gefaell Larrondo I, San Martin Luis AC, Calvo Garcia L, Ramos Del Río L, Pérez Álvarez M. Rasgos de personalidad y características demográficas de los médicos generalistas: datos preliminares de una encuesta transversal en 10 países europeos (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1180