Proyecto SaMeSea TR Team (Sailing in Mediterranean Sea: Tutor-Resident Team) (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1023

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN – FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Carmen Ioana Jarca Ciucosa y Leticia Troyano Morenob

a EAP Sant Feliu de Guíxols. Sant Feliu de Guíxols. Girona

b Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Girona - ICS. Girona

Introducción

La navegación a vela es un tipo de navegación que utiliza la fuerza del viento para el impulso y la velocidad. Implica una formación básica para todo el equipo y tener un/a capitán/a con conocimientos específicos de navegación, así como experiencia previa. Se necesita la coordinación, la sincronización y la disciplina de todos los miembros del equipo para poder llevar a cabo una navegación segura y para poder superar con éxito todos los imprevistos que puedan surgir.

La navegación a vela tiene múltiples beneficios sobre la salud. Por un lado, los beneficios físicos que aporta el hecho de trimar e izar las velas; por otro lado, los efectos beneficiosos de los rayos de sol y de la brisa marina y, sobre todo, fortalecer las relaciones y hacer un buen equipo.

Nuestro entorno, se trata de un equipo de Atención Primaria ubicado en la costa del Mar Mediterráneo, ofrece las condiciones óptimas para realizar esta actividad.

Objetivos

  • Estimular el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión del tiempo.
  • Potenciar la relación tutor-residente en un entorno diferente al laboral.

Material y métodos

Se invitará a participar al proyecto a todos los tutores y residentes de todos los centros docentes de Atención Primaria de la provincia.

Al inicio de la actividad se realizará una encuesta sobre la autopercepción de habilidades de trabajo en equipo, comunicación y gestión del tiempo.

Se realizarán sesiones mensuales de navegación en el Mar Mediterráneo, de 4 horas de duración, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, un total 7 sesiones y con un máximo de 10 miembros por sesión.

En cada grupo se integrarán tutores residentes de diferentes años y centros, con diferentes niveles de experiencia en navegación. La capitana del equipo será una de las tutoras que cuenta con la titulación pertinente.

Cada sesión tendrá un plan único de navegación dependiendo de las condiciones climatológicas, y el número de participantes, la estrategia de organización del equipo, la comunicación verbal y no verbal y la gestión del tiempo serán comunicados por la capitana. Las sesiones serán dinámicas y potenciarán la participación al máximo de cada uno de los integrantes del grupo.

Después de cada sesión, el grupo se reunirá para hacer un breve resumen de la experiencia, haciendo referencia a los objetivos de la jornada.

Al finalizar las 7 sesiones programadas, se volverá a efectuar la encuesta inicial realizada a cada participante, tutor y residente, para valorar la evolución de sus habilidades.

Por otro lado, se analizarán los resúmenes de cada sesión.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Resultados y conclusiones: se espera conseguir mejorar las habilidades de trabajo en equipo, comunicación y gestión del tiempo de los residentes y tutores, así como poder disfrutar de un tiempo de calidad tutor-residente de cuatro horas mensuales, tiempo de ocio y optimizar las relaciones humanas y profesionales.

Aspectos eticolegales

Estudio enviado el mes de junio de 2024 al Comité de Ética de la Investigación de la zona, de Girona, para valoración y aprobación.

Financiación

Autofinanciado por participación colectiva de los participantes.

CEI

Pendiente de valoración por parte del Comité de Ética de la Investigación de Girona.

Cómo citar este artículo...

Jarca Ciucos CI, Troyano Moreno L. Proyecto SaMeSea TR Team (Sailing in Mediterranean Sea: Tutor-Resident Team) (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1023