Proyecto mena-CUIDAP. Medicina narrativa para mejorar el clima de equipo en Atención Primaria. Estudio de factibilidad (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1179

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

M.ª Dolores Marrero Díaza, Vinita Mahtani Chuganib, Ascensión Celina García Morína, Julio César Márquez Gonzálezc y Víctor Expósito Duqued

a Consultorio local de Fasnia. ZBS Güímar. GAP Tenerife. Santa Cruz de Tenerife

b Dirección General del Paciente y cronicidad. Servicio Canario de Salud. Santa Cruz de Tenerife

c ZBS Guía de Isora y Santiago del Teide. Santa Cruz de Tenerife

d Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife

Objetivos

Objetivo principal:

  • Medir viabilidad de un proyecto de medicina narrativa (MN) en Atención Primaria.

Objetivos secundarios:

  • Medir viabilidad y aceptación de las sesiones.
  • Conocer la viabilidad de la recogida de datos.
  • Planificar medidas de mejora.

Material y métodos

Proyecto de viabilidad con métodos mixtos.

Participantes: 2 centros de salud (CS).

Intervención: 4 sesiones presenciales (CSP) o virtuales (CSV).

Variables: categoría profesional, experiencia. Tipo de sesión, participantes, intervenciones, valoración de sesiones, cuestionarios recogidos, cuestionarios trazables, motivos para no acudir, valoración global. Estudio cualitativo: preguntas abiertas y grupo focal (GF).

Análisis descriptivo. Análisis temático. Integración de resultados.

Resultados

Se realizaron 4 sesiones en cada CS. Dificultades organizativas. Mayor asistencia en CSV.

Se recogieron 68 cuestionarios iniciales y 51 finales. Válidos para análisis: 50 (73,5%) y 41 (80%). Trazables: 15 (22%). Elevado número de respuestas en blanco.
Problemas en el sistema de recogida de datos.

Ausencia de participación en algunas categorías. 

Asistencia: CSV: 3 o 4 sesiones. CSP: de 0 a 4.

Problemas para asistir: turno de trabajo, sobrecarga asistencial (en CSP), permisos.

Se valoró positivamente: moderadora, horario y lugar. 

El 67% (CSV) y el 77% (CSP) recomendaría a otros acudir. El 67% (CSV) y el 54% (CSP) acudiría fuera del horario. CSV prefiere material visual y audible; CSP audible y novela gráfica.

La valoración cualitativa fue positiva y con propuestas de mejora.

Análisis cualitativo: dificultad para crear equipo, importancia de las relaciones, dificultad para asistir, preferencia por presenciales. Es posible valorar el clima de equipo.

Conclusiones

  • La intervención es factible, aceptable y bien valorada; requiere organización y formar moderadores. 
  • Los elementos que valoran influyen en la relación dentro del equipo.
  • Debemos cambiar el sistema de recogida de datos.
  • Las sesiones deben ser presenciales.
  • Se puede usar el GF para evaluar clima laboral.
  • Es necesario reforzar la participación.

CEI

CEIm del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (código: CHUNSC_2022_67).

Cómo citar este artículo...

Marrero Díaz MD, Mahtani Chugani V, García Morin AC, Márquez González JC, Expósito Duque V. Proyecto mena-CUIDAP. Medicina narrativa para mejorar el clima de equipo en Atención Primaria. Estudio de factibilidad (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1179