Objetivos
Objetivo principal:
- Medir viabilidad de un proyecto de medicina narrativa (MN) en Atención Primaria.
Objetivos secundarios:
- Medir viabilidad y aceptación de las sesiones.
- Conocer la viabilidad de la recogida de datos.
- Planificar medidas de mejora.
Material y métodos
Proyecto de viabilidad con métodos mixtos.
Participantes: 2 centros de salud (CS).
Intervención: 4 sesiones presenciales (CSP) o virtuales (CSV).
Variables: categoría profesional, experiencia. Tipo de sesión, participantes, intervenciones, valoración de sesiones, cuestionarios recogidos, cuestionarios trazables, motivos para no acudir, valoración global. Estudio cualitativo: preguntas abiertas y grupo focal (GF).
Análisis descriptivo. Análisis temático. Integración de resultados.
Resultados
Se realizaron 4 sesiones en cada CS. Dificultades organizativas. Mayor asistencia en CSV.
Se recogieron 68 cuestionarios iniciales y 51 finales. Válidos para análisis: 50 (73,5%) y 41 (80%). Trazables: 15 (22%). Elevado número de respuestas en blanco.
Problemas en el sistema de recogida de datos.
Ausencia de participación en algunas categorías.
Asistencia: CSV: 3 o 4 sesiones. CSP: de 0 a 4.
Problemas para asistir: turno de trabajo, sobrecarga asistencial (en CSP), permisos.
Se valoró positivamente: moderadora, horario y lugar.
El 67% (CSV) y el 77% (CSP) recomendaría a otros acudir. El 67% (CSV) y el 54% (CSP) acudiría fuera del horario. CSV prefiere material visual y audible; CSP audible y novela gráfica.
La valoración cualitativa fue positiva y con propuestas de mejora.
Análisis cualitativo: dificultad para crear equipo, importancia de las relaciones, dificultad para asistir, preferencia por presenciales. Es posible valorar el clima de equipo.
Conclusiones
- La intervención es factible, aceptable y bien valorada; requiere organización y formar moderadores.
- Los elementos que valoran influyen en la relación dentro del equipo.
- Debemos cambiar el sistema de recogida de datos.
- Las sesiones deben ser presenciales.
- Se puede usar el GF para evaluar clima laboral.
- Es necesario reforzar la participación.
CEI
CEIm del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (código: CHUNSC_2022_67).