Objetivos
Disminuir la prescripción total de benzodiacepinas en pacientes sin patología psiquiátrica en los centros de Atención Primaria mediante una intervención de formación a los profesionales.
Disminuir el consumo de benzodiazepinas en pacientes de más de 65 años sin patología psiquiátrica mediante un abordaje comunitario multidisciplinar basado en la educación grupal.
Material y métodos
Estudio descriptivo antes-después sin grupo control, realizado en un centro de Atención Primaria urbano, de enero a diciembre del 2024.
Se formará a los médicos de familia a fin de proporcionarles herramientas para manejar la retirada y disminuir la prescripción de benzodiacepinas. Variables: miligramos del principio activo de benzodiacepinas prescritos antes y después de la intervención.
También se hará un abordaje comunitario para que la población conozca los riesgos del consumo crónico de benzodiacepinas y así pueda reducirlo, haciendo difusión en el barrio mediante carteles y cartas y a través de los medios de comunicación locales.
Se enviará una carta invitando a las personas mayores de 65 años sin patología psiquiátrica ni paliativa que puedan desplazarse al centro a participar en talleres grupales (n=33), donde se les informará sobre los problemas del consumo de benzodiazepinas a largo plazo, se les dará una pauta de retirada gradual y se les ofrecerán alternativas, técnicas de relajación y prescripción social. Variables: edad y sexo. Test de bienestar emocional, escala de soporte social, miligramos diarios del principio activo de la benzodiacepina.
Las principales limitaciones serían la ausencia de grupo control y posibles sesgos de selección.
Aplicabilidad de los resultados esperados
España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas. Su consumo prolongado durante más de cuatro semanas no muestra efectos superiores al placebo.
Con este proyecto queremos formar a los médicos de familia del centro para evitar iniciar tratamientos con benzodiacepinas de forma crónica para tratar el insomnio o los malestares de la vida cotidiana, especialmente en el adulto mayor, y manejar la retirada, venciendo la dificultad, dada la escasez de tiempo en la consulta.
También queremos informar a la población del riesgo que supone el consumo crónico de benzodiacepinas.
Por ello, consideramos necesario elaborar estrategias para revertir la situación del excesivo consumo de benzodiacepinas y difundir dichas estrategias a todo el país.
Aspectos eticolegales
El proyecto está aprobado por el Comité de Ética en la Investigación.
Financiación
El proyecto ha conseguido financiación en la convocatoria de refuerzo económico para impulsar los proyectos de salud comunitaria, otorgada por el Departamento de Salud de nuestra comunidad.
CEI
Comité Étic de Investigación con medicaments (CEIm) de l'IDIAP Jordi Gol, Código CEIm: 23/290-P.