Proyecto CRIVALVIR: contribución de la Atención Primaria a la eliminación del virus de inmunodeficiencia humana y las hepatitis víricas mediante el cribado oportunista en Valencia (España) (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1092

PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL (RESULTADO DE INVESTIGACIÓN)

Enrique Ortega Gonzáleza, Moisés Diago Madrida, M.a Amparo Esteban Rebolla, Antonio Fornos Garrigósa, Miguel García Deltoroa y M.a Dolores Ocete Mochóna

a Hospital General Universitari de València (España)

Objetivos

Es necesario avanzar en las prácticas de cribado y vinculación a la atención para controlar eficazmente la epidemia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis víricas en España, a fin de movernos hacia los objetivos de eliminación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida) para 2030.

Material y métodos

Implementamos el cribado oportunista del VIH, el virus de hepatitis B (VHB) y el virus de hepatitis C (VHC) en 26 centros de Atención Primaria (CAP) desde febrero de 2019 hasta marzo de 2022 (38 meses), utilizando la infraestructura y el personal existentes, con la ayuda de modificaciones en el sistema de registro electrónico de salud para identificar la elegibilidad para el cribado y solicitar serologías automáticamente. Fueron elegibles los pacientes de entre 18 y 80 años, previo consentimiento verbal, si no tenían serologías de estos virus registradas en el año anterior y requerían análisis de sangre por algún motivo. Se hizo un seguimiento independientemente de los resultados de las pruebas. El personal del hospital se puso en contacto con los pacientes positivos para garantizar su vinculación a la atención sanitaria.

Resultados

Se examinaron a 59.907 pacientes y se presentaron los resultados obtenidos por protocolo CIRVALVIR-FOCUS en 31.955 personas mayores de 18 años. Se detectó una seroprevalencia del VIH del 0,17%, una seroprevalencia del VHB del 0,44%, una seroprevalencia de anticuerpos del VHC del 1,64% y una prevalencia del ácido ribonucleico (ARN) del VHC del 0,35%. Vinculamos al 95% de los pacientes a la atención sanitaria tras el diagnóstico.

Conclusiones

Nuestro proyecto multiplicó por tres el número total de pacientes sometidos a pruebas de detección de virus de transmisión sanguínea en comparación con el período equivalente anterior, y mejoró el diagnóstico precoz del VIH, con un descenso de las tasas de presentación tardía del 51,5% al 33,3%. Actualmente, estamos haciendo un análisis de rentabilidad para demostrar que los métodos oportunistas de detección de virus transmitidos por la sangre en Atención Primaria son factibles y eficaces.

CEI

Comité Ético de Investigación con Medicamentos del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Cómo citar este artículo...

Ortega Gonzalez E, Diago Madrid M, Esteban Reboll MA, Fornos Garrigós A, Garcia Deltoro M, Ocete Mochón MD. Proyecto CRIVALVIR: contribución de la Atención Primaria a la eliminación del virus de inmunodeficiencia humana y las hepatitis víricas mediante el cribado oportunista en Valencia (España) (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1092