Prevalencia y características clínicas de enfermedades autoinmunes en pacientes pediátricos y adultos celíacos en Atención Primaria (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1105

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Iván Villar Balboaa, Meritxell Regi Bosqueb, Yolanda Rando Matosc, Iván Valencia Pedrazad, Iván Arapovic Amat y Leóne y Natalia Sánchez Gómezf

a EAP Florida Sud. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona

b EAP Can Serra. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

c EAP Florida Nord. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

d EAP Santa Eulàlia Sud. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

e EAP Sant Josep. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

f EAP Centre. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Objetivos

  • Evaluar la prevalencia y las características clínicas de enfermedades autoinmunes en pacientes pediátricos/adultos con enfermedad celíaca (EC) en consultas de Atención Primaria (AP).

Material y métodos

  • Estudio transversal en pacientes pediátricos/adultos asignados a 12 equipos de AP (diciembre/2019).
  • Criterios de inclusión: pacientes pediátricos (<15años) y adultos (≥15 años) con diagnóstico de EC (código CIE10:K90.0) o sospecha a partir de serología positiva y/o histología compatible según historia clínica informatizada (HCI). Se revisaron diagnósticos y se excluyeron los que no cumplían criterios diagnósticos de EC según guías clínicas (ESPGHAN/ESsCD).
  • Variables: sexo, edad, edad al diagnóstico de EC, antecedentes familiares de EC, presentación clínica de EC (clásica/no-clásica/asintomática), enfermedades autoinmunes (EAI).
  • Cálculo de prevalencia de EAI. Análisis descriptivo y bivariante.
  • Limitaciones: posible sesgo de información, minimizado completando la información de HCI con entrevista clínica.

Resultados

Se incluyeron 530 pacientes celíacos. Excluidos 212 (28,6%) por no cumplir criterios diagnósticos. Mujeres: 67,9%; mediana [RIQ] de edad: 33,35 años [16,03;49,84]. Antecedentes familiares de EC: 6,4%. EC-clásica: 43,8%. EC-no clásica: 51,3%. Asintomáticos: 4,9%. Mediana [RIQ] de edad al diagnóstico de EC: 19,23 años [3,00; 40,01].

Prevalencia de EAI en pacientes celíacos: 80 (15,1%). Celíacos con 1 EAI: 67 (12,6%). Celíacos con >1 EAI: 13 (2,5%). EAI diagnosticada antes que celiaquía: 54 (10,2%). Ratio EAI diagnosticada después/antes celiaquía: 1: 2,1. Principales EAI asociadas a celiaquía: diabetes mellitus tipo 1: 17 (3,2%), iroiditis autoinmune: 27 (5,1%), psoriasis: 15 (2,8%), vitíligo: 11 (2,1%), colitis microscópica: 9 (1,7%), alopecia areata: 7 (1,3%).

Factores predominantes en pacientes con celiaquía-EAI frente a celiaquía sin EAI: mujeres (81,3% frente a 65,6%; p < 0,05), adultos (91,3% frente a 75,1; p < 0,001), con mediana edad (43,9 años frente a 29,1 años), asintomáticos (15,0% frente a 3,1%; p < 0,001), EC-no clásica (62,5% frente a 49,3%; p < 0,001), celiaquía diagnosticada en edad adulta (72,5% frente a 50,9%; p < 0,001), con mediana edad al diagnóstico de EC (36,4 años frente a 15,7 años).

Conclusiones

  • La prevalencia de EAI diagnosticada en la práctica asistencial en pacientes celíacos fue similar, aunque ligeramente inferior, a la publicada en la literatura (Khan MR, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2019;69(4):438-442)
  • Las principales EAI asociadas a celiaquía fueron diabetes mellitus tipo 1 y tiroiditis autoinmune.
  • El diagnóstico de EAI se realizó antes que el de celiaquía en una ratio 2:1, con lo cual es importante recordar la búsqueda activa de casos de celiaquía en estos grupos de riesgo.

CEI

Aprobación del Comité de Ética de la Investigación en Atención Primaria-IDIAP Jordi Gol (P16/096).

Cómo citar este artículo...

Villar Balboa I, Regí Bosque M, Rando Matos Y, Valencia Pedraza I, Arapovic Amat Y León I, Sanchez Gomez N. Prevalencia y características clínicas de enfermedades autoinmunes en pacientes pediátricos y adultos celíacos en Atención Primaria (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1105