Precisión de la escala de riesgo cardiovascular REGICOR en personas con síndrome metabólico: estudio de cohortes retrospectivo (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1049

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO ORAL

Yolanda Ortega Vilaa, Laura Martínez Martíneza, Clara Isabel Gascón Morab, Eduard Cambra Garciaa y Daniela Butanciub

a CAP de Salou. Tarragona

b CAP Sant Salvador (Tarragona-7). Tarragona

Objetivos

Evaluar la precisión de la escala de riesgo cardiovascular REGICOR en la predicción de eventos cardiovasculares (ECV) en residentes en Cataluña, con y sin síndrome metabólico (SM).

Material y métodos

Estudio de cohortes retrospectivo, con seguimiento entre 2010 y 2020. Incluyó a personas de entre 35 y 74 años, sin antecedente de ECV con registro de puntuación REGICOR en base de datos SIDIAP (Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria).

La variable dependiente fue la aparición del primer ECV. Las independientes principales fueron la presencia o no de SM y el nivel de riesgo cardiovascular, según REGICOR: RB_bajo (< 5%), RM_moderado (5-9,99%), RA_alto (10-14,99%) y RMA_muy alto (≥ 15%). 

Se proporcionan frecuencias absolutas y relativas (variables categóricas), media y desviación estándar (continuas). Se utilizó chi-cuadrado para comparar variables categóricas según nivel de riesgo cardiovascular y ANOVA+test de Tukey para continuas. Se comparó la frecuencia de ECV para cada nivel de riesgo según la presencia o no de SM (chi-cuadrado). Se calculó la probabilidad ajustada (tasa de probabilidad), con intervalo de confianza (IC) 95%, de presentar ECV para factores de riesgo mediante regresión logística.

Resultados

De las 615.623 personas incluidas (edad media: 57,7 años), 333.777 (54,2%) eran mujeres. Se clasificaron 41.881 (68,0%) con RB, 151.856 (24,7%) con RM, 33.658 (5,5%) con RA y 11.295 (1,8%) con RMA. Presentaban criterios de SM f44,0 %, 34,6% en RB y 78,3% en RMA (p < 0,001). Sufrieron ECV 60.377 personas (9,8%), y la frecuencia de aparición pasó de 7,2% en RB a 23,1% en RMA (p < 0,001). En personas con SM hubo mayor frecuencia de ECV en todos los grupos de riesgo, especialmente en RB: 9,5% frente a 6,0% (personas sin SM).

Se asociaron con mayor riesgo de ECV: ser hombre (OR: 1,83; IC 95%:1,79-1,8) y SM (OR: 1,42; IC 95%: 1,39-1,45). Entre criterios SM, comportó mayor riesgo de hipertensión (OR: 1,40; IC 95%: 1,36-1,44).

Conclusiones

El síndrome metabólico incrementa en un 40% el riesgo (a 10 años) de ECV, especialmente en personas con bajo riesgo (< 5% en REGICOR).

CEI

El proyecto STREX10 fue revisado y aprobado por el CEIm de la Fundación Instituto Universitario para la Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol i Gurina  IDIAPJGol) expediente 19/034-P.

Cómo citar este artículo...

Ortega Vila Y, Martín Martínez L, Gascón Mora CI, Cambra Garcia E, Butanciu D. Precisión de la escala de riesgo cardiovascular REGICOR en personas con síndrome metabólico: estudio de cohortes retrospectivo (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1049