Objetivos
Los constructos personales y los factores sociodemográficos, como determinantes de la salud, condicionan desde el acceso a la atención médica hasta las condiciones de vida y trabajo, lo cual repercute en la calidad de vida relacionada con la salud y en la esperanza de vida.
Abordarlos resulta esencial para garantizar la equidad sanitaria y promover la salud de manera adaptada a cada población.
Describir las características de la muestra en base a los factores sociodemográficos y los constructos personales analizando si existe una relación entre los mismos en una población aragonesa de 35 a 74 años.
Material y métodos
Estudio transversal de una muestra de 391 personas constituida por la muestra aragonesa de la cohorte DESVELA, con participantes procedentes de un CS de entorno rural y otro urbano. Los factores sociodemográficos se recogieron en un cuestionario y los constructos personales se evaluaron mediante las escalas validadas para población española. Se realizó un estudio descriptivo bivariante y una regresión logística. Las variables no siguieron una distribución normal, por lo que se utilizaron tests estadísticos no paramétricos. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS versión 26 con α=0,05.
Resultados
Los cinco constructos personales evaluados mostraron asociaciones con más de un factor sociodemográfico. La autoeficacia fue el único constructo personal que se relacionó con el estado civil. La alfabetización en salud fue el constructo que más asociaciones mostró, por lo que un perfil sociodemográfico concreto se puede relacionar con niveles más altos de alfabetización en salud.
Conclusiones
Existe asociación entre el perfil sociodemográfico de la población aragonesa y los constructos personales. Además, ser mujer, de entorno urbano, con estudios secundarios y/o superiores e ingresos por encima de 2 SMI predicen un mayor nivel de alfabetización en salud. Conocer estas correlaciones permitirá adoptar medidas para favorecer la promoción de estos constructos personales entre los grupos de población más vulnerables.
CEI
Corresponde a la autorización para el desarrollo de la cohorte DESVELA.