Objetivos
La cocreación en proyectos de investigación con todos los implicados es parte de la «ciencia abierta». El objetivo de este estudio es explorar las opiniones de pacientes, académicos y profesionales sanitarios sobre el desarrollo de una herramienta para tomar decisiones compartidas (HAD) en la promoción de la actividad física saludable en Atención Primaria (AP).
Pacientes y métodos
Estudio cualitativo fenomenológico. Muestreo teórico. Los pacientes se eligieron por familiaridad y disponibilidad, uso frecuente de consultas y amplio rango de edad. Los sanitarios eran especialistas de Atención Primaria. Rango de edad estrecho para mayor receptividad y motivación a cambios.
Tras la transcripción, se incorporó a académicos para llegar a saturación de datos y discutir esferas poco estudiadas que están afectadas por el ejercicio, como la farmacoterapia para determinadas enfermedades prevenibles.
Se utilizó un guion en los cuatro grupos focales que incluía: definición de sedentarismo y actividad física saludable, hábitos y preferencias, barreras, proceso de toma de decisiones, beneficios y barreras de la cocreación. Las sesiones fueron grabadas en audio y las transcripciones revisadas. Se usó NVivo para el análisis temático.
Resultados
Los pacientes valoraron estas herramientas por su capacidad de personalizar las recomendaciones e involucrarles activamente en su salud física. Los profesionales y académicos resaltaron su potencial para mejorar la calidad de las recomendaciones de ejercicio, integrando datos clínicos y preferencias del paciente para crear planes más efectivos y alineados con las necesidades reales de estos. Se identificaron algunos obstáculos, como la falta de tiempo en consulta y la necesidad de integrar estas herramientas en los flujos de trabajo para maximizar su efectividad.
Conclusiones
Existe acuerdo en que las recomendaciones de ejercicio personalizadas utilizando HAD mejoran el compromiso de los pacientes y la adherencia al ejercicio. Abordar las barreras al ejercicio e integrar estas herramientas en las prácticas de atención médica rutinaria podría mejorar los resultados de salud.
CEI
Comité de Ética de la Investigación de la Fundación Jiménez Díaz. Código del protocolo: PIC070-23_OTROS. 30/05/2023 (acta n.º 10/23)