Nuevas curvas de crecimiento calculadas a partir de los datos de la historia clínica de Atención Primaria (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1099

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Núria Mora Fernándeza, Francisca Ramos Péreza, Laura Pérez Crespob, Manuel Quintana Monteroa, Ermengol Coma Redona y Talita Duarte Sallesb

a Sistemes d’Informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP). Institut Català de la Salut. Barcelona

b IDIAP Jordi Gol. Barcelona

Objetivos

Actualizar las curvas de crecimiento de peso, talla y perímetro craneal (PC) a partir de los datos de la historia clínica electrónica de Atención Primaria (HCEAP).

Material y métodos

Estudio retrospectivo de una cohorte de base poblacional usando datos recogidos de forma rutinaria en la HCEAP de una comunidad autónoma. Se incluyeron todos los registros de peso, talla y PC de los años 2013 a 2019 de los niños de entre 0 y 15 años. Para la obtención de las curvas se utilizó una metodología reproducible y sistemática de 5 pasos: 1) extracción de los datos de la HCEAP; 2) limpieza de valores implausibles y errores usando los rangos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS); 3) selección de las edades para ajustar a partir de la guía del programa del niño sano; 4) ajuste usando modelos GAMLSS con datos 2013; 5) validación con datos de 2014 a 2019.

Se compararon las nuevas curvas con Orbegozo, OMS y Estudio español 2010 para los percentiles P3, P50 y P97. 

Aspectos eticolegales: estudio aprobado por el comité de ética correspondiente. 

Resultados

Se extrajeron 18M registros de la HCEAP, de los cuales, tras los filtros de limpieza y selección, se utilizaron 5,9M (0,9M para estimar y 5M para validar) correspondientes a 546.700 niños (28% ámbito rural, 13% nivel socioeconómico muy alto, 22% nivel socioeconómico muy bajo, 93% nacionalidad española y 48% niñas). 

Las curvas estimadas son muy parecidas a las del estudio español de 2010. Las diferencias más destacadas se encuentran en el P97 del peso en edades mayores de 2 años, comparándolas con la OMS y Orbegozo. La validación con los datos observados muestra que el P97 de edades superiores aumenta con los años. 

Conclusiones

Es posible obtener y actualizar curvas de crecimiento representativas de la población a partir de los datos recogidos rutinariamente en la HCEAP.

CEI

Protocolo 23/091-P autorizado por el CEIC IDIAP Jordi Gol.

Cómo citar este artículo...

Mora Fernández N, Ramos Pérez F, Pérez Crespo L, Quintana Montero M, Coma Redon E, Duarte Salles T. Nuevas curvas de crecimiento calculadas a partir de los datos de la historia clínica de Atención Primaria (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1099