Objetivos
Conocer el grado de equilibrio y de actividad física (AF) de las personas de más de 65 años.
Material y métodos
Estudio observacional transversal en cinco centros urbanos de Atención Primaria con personas de entre 65 y 75 años con capacidad de deambulación autónoma.
Grado de AF mediante la versión reducida del cuestionario de AF en el tiempo libre de Minnesota (VREM) calculado en METS. Equilibrio: posturografía estática, test unipodal y Short Physical Performance Battery (SPPB). Antecedente de caídas durante el año anterior. Variables sociodemográficas.
Resultados
1.048 participantes, 57% mujeres, 27% con antecedente de caída el año anterior. Unipodal: 90% capaces de realizarlo, SPPB (≥ 8) 93,8%. Posturografías: normal 59%, disfunción vestibular 27%, disfunción somatosensorial 2,8%, disfunción multisensorial 1,6%, dependencia visual 3%, dependencia somatosensorial 5%.
VREM (METs totales) frente a VREM METs solo de actividad deportiva: sedentarios 4,6% frente a 19%; moderadamente activos 12% frente a 22%; activos 21% frente a 24%; muy activos 63% frente a 35%.
Correlación entre VREM-SPPB, test unipodal y antecedente de caídas (diagrama de dispersión): a mayor número de METs, mejores puntuaciones del SPPB, así como más personas capaces de realizar el test unipodal, pero no se observa asociación con las caídas.
Relación entre VREM y posturografía (diagrama de cajas): los patrones normales posturográficos consumen más METs.
Multivariante de antecedente de caídas: factores asociados a caídas: sexo femenino, nivel de estudios, no ser capaz de realizar el test unipodal, SPPB ≥ 8, no otras significaciones estadísticas.
Conclusiones
Los participantes presentan un buen equilibrio y una AF relevante. Las mujeres muestran mayor AF que los hombres con el VREM total, pero si se excluyen las tareas domésticas, los hombres son más activos. El nivel de AF se relaciona positivamente con mejores resultados de equilibrio (test unipodal y SPPB), pero no se relaciona con las caídas. Sexo femenino, menor nivel de estudios, incapacidad de realizar el test unipodal y SPPB alterado son factores de riesgo de caídas.
CEI
CEI IDIAPJGOL P17/239