Objetivos
Describir la producción científica (publicaciones) de los proyectos realizados en Atención Primaria (AP) en Cataluña y analizar diferencias según el sexo del investigador principal (IP).
Material y métodos
Estudio observacional de las publicaciones de los proyectos liderados por investigadores de AP y gestionados por el IDIAPJGol entre 2010 y 2021. Variables por proyecto: características del equipo investigador, la financiación y la producción científica. Se realizó un análisis descriptivo y correlacional de la producción según el sexo del IP. Para establecer relaciones entre variables, se utilizó la T de Student o U Mann-Whitney, ANOVA o Kruskal-Wallis, o Ji cuadrado.
Resultados
Se identificaron 1039 proyectos, de los cuales el 62,5% (649) fueron estudios observacionales. Un 59% (613) del total de proyectos no tenía publicaciones. La media de publicaciones fue 1,1 (SD 2,5), de FI 13,8 (SD 30,3) y de publicaciones en revistas de Q1 1,1 (SD 1,9).
Un 55,1% (572) eran no competitivos, y un 46,4% (467) sin financiación. Un 38,1% (218) de los proyectos competitivos tenía publicaciones y un 76,7% (89) estaba financiado por convocatorias nacionales. De los proyectos sin financiación, un 29,3% (201) tenía publicaciones; de los proyectos con más de 25.000 €, un 78,6% (99), y de los proyectos con más de 100.000 €, un 97,2% (41).
Los IP eran mujeres en un 64,9% (674), y un 49,3% (512) eran médicos de familia. Un 45,5% (166) de proyectos con publicaciones estaban liderados por hombres, frente al 38,6% (260) liderados por mujeres (p = 0,018).
Conclusiones
La mayoría de los estudios realizados en AP eran observacionales. El importe de la financiación obtenida estaba relacionado con publicar o no. A pesar de que un mayor número de proyectos estaban liderados por mujeres, fue en los proyectos liderados por hombres donde hallamos mayor producción.
CEI
No aplica. El estudio no se realiza con sujetos.