La erosión del valor de la narrativa como fuente de conocimiento en la Atención Primaria. El caso de la COVID persistente

DOI: 10.55783/rcmf.18E1150

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS

Gemma Torrell Vallespína

a CAP Les Indianes. EAP Montcada i Reixac. Barcelona

Objetivos

Explorar el valor de la narración de la experiencia de las personas con COVID persistente (CP) en el ámbito de la Atención Primaria (AP) como fuente de conocimiento en la práctica clínica, así como la tensión que se genera con el conocimiento biomédico hegemónico y su relación con el activismo.

Material y métodos

Se plantea la tesis en tres proyectos. Se usará una metodología mixta para representar diferentes métodos de generación de conocimiento. El biomédico, a través de un estudio descriptivo longitudinal. El cualitativo, a través de dos proyectos. El primero explora el valor de la experiencia y el impacto del activismo en las personas con CP, y el segundo el posicionamiento de los médicos de AP ante estos casos en el ámbito clínico. La recogida de datos se realizará a través de entrevistas individuales y producciones narrativas (PN).

Aspectos eticolegales

La tesis tiene la valoración del Comité de Ética de la Investigación de la universidad donde la persona doctoranda elabora la tesis (universidad), pendiente de ser ampliada para incluir los proyectos cualitativos. El primer estudio fue aprobado en 2021 por el CEI de una fundación de investigación con el código 20/165-PCV.

Aplicabilidad de los resultados

Conocer el valor que los médicos de familia dan a la narración de la experiencia de las personas afectadas por CP, así como la forma en la que estas posicionan su narrativa en las consultas y en su entorno social, familiar, político y de investigación.

Cómo citar este artículo...

Torrell Vallespín G. La erosión del valor de la narrativa como fuente de conocimiento en la Atención Primaria. El caso de la COVID persistente. Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1150