Influencia del género en el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1077

Póster con presentación

Sandra Gómez Cortésa, Merlí Mateu Riua, Jordi Daniel Dieza, Cristina Breva Griñób, Mariona Capdevila Martíneza y Pere Constant Blascoa

a CAP de Salou. Tarragona (España)

b CAP de Torreforta. Tarragona (España)

Objetivos

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta un elevado infradiagnóstico. Estudiarla con perspectiva de género es clave, ya que en algunos países las mujeres tienen mayor prevalencia y mortalidad. El objetivo de este estudio es describir si hay diferencias según sexo en el diagnóstico de EPOC.

Material y métodos

Estudio descriptivo en población mayor de 35 años, atendida por nueve médicos de familia (MF) de un centro de Atención Primaria (CAP). Se examina, según género, si presentan diagnóstico de fumador, EPOC y espirometría realizada. Información extraída mediante Dbsform, aplicación de búsqueda de variables del sistema de información de Atención pPimaria de una comunidad autónoma, con posterior análisis estadístico.

Resultados

Se analizó una población total de 14.951 personas de nuestro CAP y se identificaron 9.492 personas mayores de 40 años (50,03% hombres y 49,96% mujeres). La prevalencia de registro de fumadores en la población era 15,9% en hombres y 14,07% en mujeres, siendo mayores de 35 años el 18,9% de los hombres y el 16,4% de las mujeres (17,6% del total). En cuanto a la prevalencia de registro de EPOC en mayores de 40 años, se halló un 3,2% en hombres y un 1,6% en mujeres, un 2,41% del total de la población analizada.

Conclusiones

El registro del diagnóstico de EPOC varía en función del sexo, detectando más EPOC en hombres que en mujeres. La prevalencia del registro de EPOC es muy baja en comparación con la prevalencia esperada según el estudio EPISCAN: 11,8%. La prevalencia del registro de fumadores es mayor en hombres que en mujeres. Existe un mayor infradiagnóstico en mujeres, igual que en estudio EPISCAN (70,04% hombres y 80,06% mujeres). No hay diferencias entre sexos en la búsqueda de EPOC por el médico de familia apreciando igual solicitud de espirometrías indicadas.

CEI

22/116-PCV.

Cómo citar este artículo...

Gomez Cortes S, Mateu Riu M, Daniel Diez J, Breva Griñó C, Capdevila Martinez M, Constant Blasco P. Influencia del género en el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1077