Objetivos
El objetivo de la tesis doctoral es analizar indicadores de salud de la población en Europa entre 2014 y 2020, en base a ejes de desigualdad e integrando factores socioeconómicos. Dado el formato de tesis, los tres objetivos del proyecto son los siguientes:
- Analizar la inequidad en la salud cardiovascular en la población europea según datos de la EHIS-3.
- Analizar el edadismo, la ruralidad y la interseccionalidad y su impacto en la salud autopercibida.
- Evaluar la evolución de estos indicadores en el período 2014-2020 y su impacto en diferentes ámbitos de la salud.
Material y métodos
Para ello, se utilizarán datos de alta calidad y representatividad obtenidos a través de la Encuesta Europea de Salud (EHIS), bajo la supervisión y el control del Eurostat de los estados miembros. Con un total de 301.662 personas entrevistadas en la EHIS 2 (2014) y 431.846 en la EHIS 3 (2020) y un amplio conjunto de preguntas, se reflejan los factores sociodemográficos y determinantes de la salud.
El análisis de datos se realizará mediante técnicas estadísticas que incluyen estimaciones poblacionales descriptivas, como el género, la edad, el nivel de ingresos y educativo, la salud autopercibida, la comorbilidad y la enfermedad cardiovascular, la obesidad, los estilos de vida, las actividades preventivas, el apoyo social o los recursos sanitarios, entre otros.
Análisis de regresión logística con modelos que reflejen los principales ejes de desigualdad y con visión interseccional.
Índices de inequidad, como el índice de inequidad cardiovascular que incluye variables como el tabaquismo y el diagnóstico de enfermedades con impacto en la salud cardiovascular (obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes).