Objetivos
La hospitalización por agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) genera costes sanitarios y repercute muy negativamente en el pronóstico del enfermo. El objetivo del estudio fue determinar las características basales de los pacientes en función del sexo, así como determinar la incidencia y los factores asociados a la hospitalización mediante el diseño de un modelo predictor de riesgo.
Material y métodos
Se diseñó un estudio de cohortes retrospectivo en base a 2376 pacientes con EPOC de una región sanitaria de Lleida, España (129.166 habitantes). Dicha cohorte fue seguida longitudinalmente del 01/01/2021 al 30/12/2022 (dos años). Se determinaron las características basales de la muestra según el sexo y la incidencia de agudización grave de la EPOC, así como los factores de riesgo asociados. La relación entre la hospitalización y los diferentes factores de riesgo se determinó a través de la aplicación de un modelo logístico multivariante, utilizando el programa estadístico R.
El estudio fue aprobado por el CEI IDIAP JGol (22/242-P).
Resultados
El 20,62% de la muestra eran mujeres. El 6,94% hospitalizaron en los dos años de seguimiento. Se objetivaron diferencias en la comorbilidad asociada según el sexo. El modelo predictor de agudización grave estuvo compuesto por: la edad, el sexo, parámetros espirométricos, la fibrilación auricular y las bronquiectasias.
Conclusiones
El modelo predictor de riesgo ayudaría al clínico a identificar de forma fácil y rápida a los pacientes con EPOC agudizados de mayor riesgo, con el fin de instaurar las medidas preventivas y terapéuticas necesarias en cada caso para evitar la hospitalización y sus consecuencias.
CEI
CEI IDIAP JGol (22/242-P).