Objetivos
- Evaluar la inactividad física en pacientes mayores de 60 años.
- Conocer el número de caídas de los pacientes mayores de 60 años.
Material y métodos
Estudio descriptivo transversal. Encuesta anónima y voluntaria realizada en un centro de Atención Primaria urbano, en el contexto del Día Mundial de la Actividad Física 2023.
Muestra: 140 pacientes mayores de 60 años que acudieron al centro de Atención Primaria y respondieron voluntariamente la encuesta.
Variables: sexo, edad, cuestionario para valorar inactividad física en Atención Primària: BPAAT (Brief Physical Activity Assessment Tool). Número de caídas del último año.
Análisis descriptivo univariante para la descripción de las variables principales.
Limitaciones: podría haber un sesgo de selección, ya que no se ha seleccionado una muestra aleatoria de la población.
Proyecto aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Clínica.
Resultados
Se encuestaron 140 pacientes mayores de 60 años que acudieron al centro de Atención Primaria: 37,86% hombres, 62,14% mujeres. El 37,14% presentaban inactividad física con el test BPAAT. No habían sufrido ninguna caída en el último año el 79,28%. Habían tenido entre una y tres caídas el 19,28%. Habían presentado más de cuatro caídas el 1,44% de los encuestados, y de este grupo el 100% eran mujeres mayores de 70 años. De la población que había presentado caídas, el 85,18% eran mujeres y el 62,96% presentaban inactividad física.
Conclusiones
Un 37% de los mayores de 60 años encuestados en el centro de Atención Primaria eran físicamente inactivos. Casi el 80% no han sufrido ninguna caída en el último año. Los encuestados que han sufrido caídas presentan más inactividad física que los que no caen. Las mujeres que han contestado la encuesta presentan más caídas que los hombres.
CEI
Aprobado por el Comité de Ética de Investigación IDIAP Jordi Gol, código 23/046-P.