Objetivos
Los objetivos del estudio son analizar la relación entre los determinantes sociales de la salud y (1) los ingresos hospitalarios, (2) la mortalidad por cualquier causa y (3) las incapacidades laborales temporales, en pacientes con depresión, ansiedad y trastorno mental severo (TMS) atendidos en Atención Primaria (AP) de Cataluña.
Material y métodos
Estudio observacional longitudinal retrospectivo que combina la historia clínica electrónica (HCE) de Cataluña obtenida del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP) e indicadores socioeconómicos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se incluirá a población de 18 años o mayor, con diagnóstico activo en la HCE de ansiedad, depresión y TMS (CIE 10: F20-F29, F30-F39, F40-F49) y atendida en AP entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2018. Se realizará seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2023, fallecimiento o traslado fuera de Cataluña.
Se excluirá a los menores de 18 años y a las personas con diagnóstico activo de: trastorno mental orgánico o asociado a trastornos físicos (CIE10: F00-F09, F50-F59), trastorno mental debido a consumo de psicotrópicos (CIE 10: F10-F19), trastorno de la personalidad (CIE10: F60-F69), retraso mental (CIE10: F70-F79) y trastornos mentales de la infancia y del desarrollo (CIE10: F80- 89, F90-99).
Se prevé una población aproximada de 1.740.000 personas (prevalencia de trastornos mentales en Cataluña x población registrada en el SIDIAP).
Como variables dependientes se determinarán:
- Ingresos hospitalarios totales y según causa asociada.
- Muerte por cualquier causa.
- Episodios de incapacidad temporal totales.
Como variables independientes se establecen:
- Variables sociodemográficas: género, edad, nacionalidad y unidad geográfica.
- Variables socioeconómicas: indicadores del INE por sección censal. Índice MEDEA.
- Comorbilidades: Índice de Charlson.
Respecto al tratamiento estadístico, para los objetivos 1 y 2 se realizarán análisis multinivel de regresión de Cox, donde la variable dependiente será el tiempo hasta evento (morbilidad hospitalaria o fallecimiento por cualquier causa). Para el objetivo 3 se utilizarán análisis de regresión lineal múltiple, donde la variable dependiente será el número de días de baja laboral durante el período de seguimiento. Los DSS serán la variable independiente en cada modelo utilizado, y los resultados se ajustarán por edad, sexo y comorbilidad.
Aplicabilidad de los resultados esperados
Determinación de diferencias en el impacto de los DSS en pacientes con patología mental entre áreas geográficas de Cataluña. Identificación de poblaciones vulnerables y posibilidad de impacto sobre decisiones políticas relacionadas con la priorización de recursos sanitarios.
Aspectos eticolegales
El protocolo del estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del IDIAP Jordi Gol. Se garantizará que todas las personas implicadas en el proyecto respeten la confidencialidad y seguridad de cualquier información sobre los sujetos del estudio, de acuerdo con lo que se dispone en la Ley 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Financiación
El estudio fue financiado mediante las XXII Ayudas para la Investigación de la CAMFiC. Número Proyecto: FAP23/01.
CEI
Código CEIm Idiap Jordi Gol: 24/002-P.