Objetivos
Determinar la variación del perfil lipídico y del grado de control de colesterol-LDL en pacientes con hipercolesterolemia desde la publicación de la última guía europea sobre tratamiento de dislipemia de 2019 hasta 2023, así como analizar los factores relacionados con el grado de control.
Material y métodos
Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo. Cohorte de 565 pacientes mayores de 40 años con hipercolesterolemia seguidos en Atención Primaria (AP) de cuatro provincias del territorio nacional. Selección mediante muestreo consecutivo en consultas de AP, donde fueron entrevistados. Variables: características sociodemográficas, cardiovasculares, otros problemas de salud (CIAP-2), consumo de medicamentos, grado de control colesterol-LDL, determinaciones analíticas (perfil lipídico) y parámetros antropométricos. Realizado análisis descriptivo, bivariante y multivariante.
Resultados
Edad media de 68,3 años (DE: 10,5), y 59,3% de mujeres. Al cabo de año, se redujo el colesterol-LDL medio (-5,3 mg/dl; p < 0,01) y el colesterol-NoHDL (-7,6 mg/dl; p < 0,01) respecto a los valores iniciales de 2019. Tras dos años, no se redujo significativamente ningún parámetro del perfil lipídico y, a los tres, solo hubo una reducción significativa del colesterol medio (-7,2 mg/dl; p = 0,003). Se determinó un grado de control de colesterol-LDL del 19,8% al inicio, del 12,6% al año, del 15,4% a los dos años y del 20,5% a los tres años, sin diferencias significativas entre periodos de seguimiento. Un 34,7% (IC 95%: 30,7-38,7) mostró un control adecuado en algún momento. Mediante un modelo de regresión logística, surgieron variables asociadas independientemente del control adecuado del colesterol-LDL tras 3 años de publicarse las guías: menor edad (OR: 1,04), no presentar síndrome metabólico (OR: 2,48), no fumar (OR: 2,06), tomar más fármacos hipolipemiantes (OR: 1,76) y consumir más medicamentos (OR: 1,12).
Conclusiones
Al año de la publicación de la guía europea de manejo de dislipemia se comprueba una reducción del colesterol-LDL en pacientes seguidos en AP, aunque no se mantiene a los tres años. Solo uno de cada cinco alcanza un adecuado control de colesterol-LDL a los tres años, y uno de cada tres en algún momento del seguimiento.
CEI
Autorizado por el Comité de Ética de la Investigación (CEIm), código N.º 2023-100.