Antecedentes
En España se calcula que el 25,8% de la población mayor de 15 años padece la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Sin embargo, es una patología infradiagnosticada sin tratamientos farmacológicos activos.
Objetivo
Identificar a los pacientes de alto riesgo y los factores de riesgo asociados desde Atención Primaria.
Material y métodos
Se trata de un estudio descriptivo observacional transversal que abarca el período 2017-2022 con pacientes elegidos al azar del Centro de Salud de Vinaròs. Se realiza una revisión sistemática de las historias clínicas y un cribado utilizando los scores no invasivos HFS, NFS y FIB4.
Resultados
Los pacientes (n = 383 entre 35 y 75 años) presentaban un riesgo alto de padecer fibrosis hepática según el score NFS en un 3,6%; según HFS, un 7,4%, y según FIB 4, un 5,6%. De ellos, según NFS y FIB4, la mayoría eran hombres, 2,4% y 3,1% respectivamente. Según FIB4, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en hombres, mayores, hipertensos, dislipémicos y con el síndrome de apnea obstructiva del sueño. En ellos se confirmaba el diagnóstico de esteatosis hepática mediante la realización de ecografía. El score HFS no pudo encontrar relaciones estadísticamente significativas con ningún factor de riesgo. El score NFS encontró significación estadística en los pacientes hipertensos, diabéticos y dislipémicos. En los resultados de los diferentes scores, existe una correlación estadísticamente significativa.
Conclusiones
El porcentaje de pacientes que presenta un riesgo alto de padecer la enfermedad del hígado graso no alcohólico es pequeño. Existe asociación con algunos factores de riesgo, en concreto con la hipertensión, la diabetes, la dislipemia, la mayor edad, el síndrome de la apnea obstructiva del sueño y el género masculino.