Factores que influyen en la evolución de la ideación suicida en pacientes con depresión en Atención Primaria (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E10341

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO ORAL

Rima Barhoum Tannousa, Beatriz Hernández Díaza, Olga Rosa Oliveira de Carvalhoa, Pablo Segarra Riveroa y Blanca Talens Garcíaa

a CAP Sant Pere. Reus. Tarragona

Objetivos

Identificar los factores predictores de la evolución de la ideación suicida en pacientes con depresión mayor en Atención Primaria.

Material y métodos

Análisis secundario de la muestra reclutada en el estudio INDI (Interventions for Depression Improvement), un ensayo clínico sobre la eficacia de un programa multidisciplinar para el abordaje de la depresión en Atención Primaria.

Se incluyeron 142 pacientes con depresión e ideación suicida. El resultado de interés fue la mejoría en la ideación suicida a lo largo de un año de seguimiento. Se consideraron otras variables explicativas: sociodemográficas, comorbilidades, síntomas de depresión y calidad de vida. El análisis estadístico incluyó comparaciones bivariantes entre el grupo que mejora y el que no, así como un análisis multivariante.

Resultados

El 82,4% de la muestra eran mujeres y la edad media fue de 46 años (DE 15). La puntuación media de la depresión aplicando el cuestionario PHQ-9 fue de 19,7 puntos (DE: 4,3); el punto de corte entre depresión moderada y severa se estableció en 20 puntos. La ideación suicida mejoró en 113 pacientes (79,6%). Los menores porcentajes de mejoría de la evolución de la ideación suicida fue en el grupo de mujeres (76,6% frente a 93,1%; p = 0,09), en los pacientes con depresión recurrente (47,8% frente a 69,9%; p = 0,03) y con agitación/inhibición (73,5% frente a 96,6%; p = 0,01). Por otra parte, en el grupo que mejoró se observó una mejor calidad de vida relacionada con la salud física (puntuación media en el cuestionario PCS 12 de 47,2/100 frente a 41,7/100; p = 0,02). En el análisis multivariante se determinó que la no mejoría en la ideación suicida está relacionada con la presencia de agitación/inhibición psicomotriz (OR: 0,41; IC 95%: 0,18-0,91) y con la depresión recurrente (OR: 0,33; IC 95%:0,13-0,87).

Conclusiones

Nuestros resultados informan sobre cómo varios factores predicen de forma independiente la evolución de la ideación suicida en pacientes con trastorno depresivo mayor en seguimiento en Atención Primaria. Estos factores pronósticos podrían ser objetivo de intervenciones terapéuticas individualizadas.

CEI

IDIAPJGOL P06/16. Financiación ISCIII PI060176

El estudio se realizó según los principios éticos originados en la Declaración de Helsinki, según las Guías de Buenas Prácticas en Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol, 2010) y los requisitos normativos aplicables. Todos los participantes o sus representantes legales dieron su consentimiento informado por escrito. El Comité Ético de la Investigación del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP) aprobó el protocolo del estudio en Barcelona, el 29 de marzo de 2006 (ref: P06/16).

NCT03285659

Cómo citar este artículo...

Barhoum Tannous R, Hernández Díaz B, Oliveira De Carvalho OR, Segarra Rivero P, Talens García B. Factores que influyen en la evolución de la ideación suicida en pacientes con depresión en Atención Primaria (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E10341