Factores que afectan en la satisfacción laboral de los médicos de Atención Primaria en la comunidad autónoma del País Vasco. Estudio SATMAP

DOI: 10.55783/rcmf.16E1112

MEJOR TRABAJO DE FIN DE GRADO

Sofía Torres Salazara

a Universidad del País Vasco. Unidad Docente Basurto. Bilbao (España)

Objetivos

Determinar la influencia de factores en la satisfacción laboral de los médicos y las médicas de Atención Primaria (MAP) del sistema público/privado del País Vasco (CAPV).

Material y métodos

Estudio transversal mediante formulario Google (Likert 4) a MAP del sistema público/privado de la CAPV (noviembre de 2022-enero de 2023), difundido por sociedades científicas y redes sociales. Estimación muestral: 314 (heterogeneidad: 50%, confianza: 95%, error: 5%). Asegurando aspectos éticos (confidencialidad, comité ético de investigación clínica [CEIC]).

Variables: generales (edad, sexo, tiempo trabajado, sector, ámbito), satisfacción global, factores de satisfacción/insatisfacción (volumen demanda, tareas administrativas, reconocimiento, compañeros, etc.), actitud/perspectiva laboral.

Análisis univariado (porcentaje, mediana, recorrido intercuartílico RIC, intervalo de confianza [IC] 95%) y asociación de variables; significación 0,05. Exportación desde Excel a SPSS-25.

Resultados

506 encuestas (30% de población diana), sector público: 75,9%, sector privado: 5,5%/ambos: 5,5%. Insatisfacción global (Likert 1-2): 63,0% (IC 95%: 58,8-67,2; mediana 2, RIC 2-3); asociado al tiempo trabajado (75,1% 10-30 años, 34,5 residentes de MFyC, p < 0,001), sector (público: 64,4%, privado: 32,1%, ambos: 71,4%, p = 0.002). Principales factores de satisfacción: relación enfermeras/compañeros/pacientes (mediana 3, RIC 3-4); de insatisfacción: reconocimiento, gestión empresa, tiempo, evaluación, sobrecarga asistencial, posibilidad docencia/investigación/formación (mediana 1, RIC 1-2). Varios factores de insatisfacción en la pública considerados de satisfacción en la privada (mediana 3, RIC 2-3): tiempo-volumen/pacientes y participación en gestión p < 0,001, conciliación familiar p = 0.064, seguridad p = 0,183, factores personales/individuales p = 0,043. Previo a la COVID, el 23,9% había pensado dejar/cambiar de trabajo, actualmente el 61,5% (IC 95%: 57,2-65,7) si las condiciones siguen igual, asociado con sector (público: 63,3%, privado: 35,7%, p = 0,013).

Conclusión

Considerar la elevada insatisfacción asociada al modelo asistencial, diferencias sectoriales y factores que influyen más, ofrece la oportunidad de priorización y estrategias para mejorar este panorama con urgencia. Es impactante el porcentaje que parece cuestionarse seguir con su trabajo en condiciones similares, considerando la cruda realidad de escasez de profesionales. Datos referidos a la CAV con pequeño porcentaje del sector privado, pero probablemente los resultados puedan extrapolarse a otras comunidades autónomas; sería interesante su posible contraste.

CEI

Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm) de Euskadi (CEIm-E). Código PI2022145, 20 octubre de 2022.

Cómo citar este artículo...

Torres Salazar S. Factores que afectan en la satisfacción laboral de los médicos de Atención Primaria en la comunidad autónoma del País Vasco. Estudio SATMAP. Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1112