Introducción
El deseo de adelantar la muerte, expresado o manifestado por un paciente con enfermedad avanzada, está adquiriendo mayor protagonismo desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia (LORE). La puesta en marcha de la LORE ha introducido nuevos desafíos en el ámbito de la Atención Primaria (AP).
Objetivos
Este proyecto busca conocer las experiencias de médicos y enfermeras de AP ante el deseo adelantado de morir (DAM) y la solicitud de prestación de ayuda para morir (PAM) de sus pacientes; comprender qué barreras y elementos facilitadores existen en Atención Primaria ante la solicitud de una PAM; describir el impacto emocional en el equipo de AP asociado a la solicitud de PAM e identificar los principales motivos por los que un médico o enfermero de AP se declara objetor de conciencia ante una solicitud de PAM.
Material y métodos
Se realizará un estudio cualitativo de diseño fenomenológico descriptivo. Estudios de características similares adoptan este tipo de enfoque porque nos ayuda a adaptarnos al máximo a las palabras que utilizan los participantes.
Población de referencia: los participantes serán médicos y enfermeros de AP de la provincia de Jaén en cuya práctica clínica hayan recibido solicitudes de PAM y/o se hayan enfrentado al DAM por parte de alguno de sus pacientes.
Intervención: para la recogida de datos se utilizarán la técnica de la entrevista y la de grupos focales. Las entrevistas serán semiestructuradas y se combinarán con entrevistas en profundidad. Se formarán grupos focales, cada uno de los cuales estará integrado por 5-10 participantes, con un muestreo de máxima heterogeneidad en cuanto a edad, sexo, categoría profesional y ámbito de ejercicio profesional.
Aplicabilidad de los resultados
Viene interpretarlo y a escuchar la voz de los médicos y enfermeros de AP llevarán afrontarán el DAM y solicitud PAM.