Evolución del grado de control del perfil lipídico y de la demora en la intensificación del tratamiento hipolipemiante en pacientes con hipercolesterolemia seguidos en Atención Primaria desde la publicación de las últimas guías europeas de tratamiento de la dislipemia (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1119

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Eugenia Navarro Plazaa, Carlos Llano Gómeza, Lucía Jiménez Ochandoa, María Jesús Davia Cantosa, Clara Martínez Jiménezb y Sara Córcoles Garcíac

a CS Zona 8. GAI Albacete. Albacete

b Facultad de Medicina. Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete

c CS Llanes. GAI Arrionadas. Llanes. Asturias

Objetivos

Analizar la variación del grado de control de colesterol-LDL y de la demora en la intensificación del tratamiento hipolipemiante en pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia desde la publicación de la última guía europea sobre tratamiento de la dislipemia del año 2019 hasta 2023.

Material y métodos

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico en pacientes a partir de 40 años con hipercolesterolemia seguidos en Atención de Primaria de cuatro provincias del territorio nacional. Se excluirán aquellos sin registros en historia clínica electrónica o con problemas de salud que les impidan realizar una entrevista.

Mediante muestreo consecutivo se seleccionarán los participantes en consultas de los centros de salud participantes. Para una proporción esperada con un control adecuado de la hipercolesterolemia del 60% y considerando un nivel de confianza del 95% y una precisión del 4%, será necesario incluir a 577 participantes. Asumiendo una proporción esperada de pérdidas del 15%, el tamaño muestral definitivo será de 679 participantes.

Se incluirán las siguientes variables: grado de control de colesterol-LDL e intensificación de tratamiento hipolipemiante (variables principales), así como características sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, escolarización, clase social), características cardiovasculares (antecedentes cardiovasculares, riesgo cardiovascular -SCORE-, grupo riesgo cardiovascular-SCORE-), problemas de salud (clasificación-CIAP-2), consumo de medicamentos, estilos de vida (tabaco, alcohol), determinaciones analíticas y cifras de presión arterial.

Se realizará un análisis descriptivo, estimando la frecuencia de control de colesterol-LDL y de demora en la intensificación del tratamiento hipolipemiante (incluidos intervalos de confianza del 95%). Se llevará a cabo un análisis bivariante para comparar variaciones del grado de control lipídico y cambios en el perfil lipídico. Se utilizará un análisis multivariante mediante modelos de regresión logística (variables dependientes: control de colesterol-LDL y demora en la intensificación del tratamiento hipolipemiante). Los datos se analizarán mediante el programa SPSS.v.25.0.

La voluntariedad en la participación podría implicar un sesgo, si bien no es posible determinar en qué sentido. Se deben considerar los posibles sesgos inherentes a la revisión de historias clínicas por la falta de registro, aunque las historias electrónicas facilitan el registro de datos por su automatización.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados proporcionarán un mayor conocimiento sobre la situación real del grado de control del perfil lipídico y su evolución durante los últimos años en el ámbito de la Atención Primaria. La modificación de las cifras de colesterol-LDL consideradas como adecuadas en la guía europea de la ESC de 2019, junto con la situación epidemiológica y los cambios en la atención sanitaria relacionados con la pandemia de COVID, han Influido en la evolución del perfil lipídico y del grado de control durante estos años. Los resultados de este proyecto aportarán información de utilidad para elaborar programas e intervenciones individuales y comunitarias en prevención cardiovascular.

Aspectos eticolegales

Autorizado por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm) con el código N.º 2023-100. Cada paciente otorgará su consentimiento informado para participar. Se garantizará el tratamiento de datos según el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y de Consejo (27-04-2016) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Financiación

No dispone actualmente.

CEI

Comité de Ética en Investigación con medicamentos (CEIm), con código N.º 2023-100.

Cómo citar este artículo...

Navarro Plaza E, Llano Gomez C, Jiménez Ochando L, Davia Cantos MJ, Martínez Jiménez C, Córcoles García S. Evolución del grado de control del perfil lipídico y de la demora en la intensificación del tratamiento hipolipemiante en pacientes con hipercolesterolemia seguidos en Atención Primaria desde la publicación de las últimas guías europeas de tratamiento de la dislipemia (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1119