Evaluando la opinión de las pacientes respecto a la implantación de un dispositivo para autotomas de citología (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1020

PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL (PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN)

Carmen Guerrero Canoa, Raquel Díaz Garcíaa, Cristina Expósito Martíneza, M.a Cristina Lupiáñez Ramíreza y M.a Ángeles Villazán Cervantesa

a CS La Caleta. Granada (España)

OBJETIVOS

Conocer y explorar los elementos significativos que influyen en la preferencia de las mujeres por la autotoma de muestra vaginal, citología convencional o no realización de citología para diagnóstico precoz de cáncer de cérvix en Atención Primaria.

MATERIAL Y MÉTODOS

El Ámbito es una zona básica de salud urbana, de nivel socioeconómico medio alto y cobertura de citología cervical del 48%. El diseño es cualitativo mediante grupos focales con criterio de segmentación preferencia por autotoma vaginal versus método convencional versus rechazo de citología.

Del registro de mujeres sin citología en los 3 años previos, se realizará muestreo aleatorio simple (aplicación Sample LQ v 1.10) para conseguir la participación de 150 mujeres. El reclutamiento será mediante vía telefónica y/o consulta y se citará a las mujeres en el centro de salud para hacer citología tradicional o autotoma, según su preferencia. Se excluirán mujeres sin indicación de citología y con criterios de exclusión de autotomas. El reclutamiento finalizará cuando se alcancen 50 mujeres que opten por autotoma vaginal (cooperación en proyecto estudio de validación del KIT HPV screening real time PCR in VITRO con dispositivo de autotoma V-Veil con dictamen favorable del comité de ética en investigación).

Se conformarán tres grupos focales de 10-12 mujeres: G1: mujeres con autotoma vaginal; G2: mujeres que rechazan autotoma y optan por la citológica convencional; G3: mujeres que rechazan la citología. Los grupos se audiograbarán, seguirán un guion estandarizado y finalizarán al alcanzar saturación. Se hará trascripción literal de la grabación y posterior análisis de campos y contenidos. La invitación a los grupos focales la hará su propio médico, quien informará y solicitará consentimiento escrito.

APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

Damos por hecho que la autotoma mejorará la cobertura en cribado de cáncer de cérvix. Sin embargo, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Las mujeres de nuestra unidad asistencial preferirían autotoma frente a toma tradicional de muestra? ¿Mejorará la satisfacción con el programa de cribado el hecho de hacer autotoma?

¿Será bien aceptada por las mujeres de nuestra unidad? ¿Querrán participar todas? ¿Habrá diferencias por grupos de edad?

ASPECTOS ÉTICO-LEGALES

Autorización del Comité de Ética en Investigación de Granada. Se respetan todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCPS) para el manejo de este tipo de información. Se obtendrá la firma de un consentimiento informado previamente explicado. Todos los datos de carácter personal obtenidos en este estudio son confidenciales y se tratarán conforme al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

FINANCIACIÓN

El presente estudio no requiere financiación económica, aunque dispone del respaldo del Centro de Atención Primaria La Caleta Granada y de la Unidad Docente de MFYC del Distrito Granada Metropolitano. Colaboración en proyecto previo: Estudio de validación del KIT HPV screening real time PCR in VITRO con dispositivo de autotoma V-Veil) X a través del Distrito Granado con dictamen favorable del Comité en Investigación para la Captación de Autotoma Vaginal.

CEI

Autotomas-2023.

Cómo citar este artículo...

Guerrero Cano C, Díaz García R, Exposito Martinez C, Lupiáñez Ramírez MC, Villazan Cervantes MA. Evaluando la opinión de las pacientes respecto a la implantación de un dispositivo para autotomas de citología (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1020