Evaluación del impacto clínico del programa SPICA, un programa de integración y coordinación asistencial para garantizar la continuidad de los cuidados tras el alta en pacientes hospitalizados multimórbidos complejos (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1084

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Beatriz González de Leóna, Miguel García Hernándeza, Paula Coronil Olmedoa, Vanessa Martínez Hernándeza y Tasmania del Pino Sedeñoa

a Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud. Santa Cruz de Tenerife

Objetivos

Evaluar el impacto de una intervención multicomponente y de alta intensidad realizada por equipos multidisciplinares en la transición asistencial entre Atención Primaria (AP) y hospitalaria en pacientes complejos.

Material y métodos

Se ha elaborado un estudio de tipo pre-post de un programa de integración y coordinación asistencial, realizado por profesionales de Atención Familiar y Comunitaria (AFyC), cuyo objetivo es garantizar la reinserción social y familiar y mejorar la continuidad de la AP de salud de los pacientes dados de alta hospitalaria, mediante planes de cuidado integrales y siguiendo el método clínico centrado en el paciente de forma paralela y sinérgica al proceso de atención habitual.

Mediante un muestreo sistemático de pacientes multimórbidos complejos, se ha evaluado la tasa de reingreso, las visitas a urgencias y a AP tras el alta, la adherencia farmacológica, la calidad de vida (CdV), la carga de la enfermedad y el tratamiento, y la satisfacción con los cuidados. 

Tras el análisis exploratorio de los datos, se evaluaron los cambios a lo largo del tiempo mediante un modelo mixto multinivel con medidas repetidas con ajuste con las variables de caracterización.

Resultados

Se incluyeron 107 participantes. Los resultados han mostrado una tasa de visitas a urgencias y reingreso del 16% y una mortalidad del 6,6%. Se ha observado un aumento estadísticamente significativo de la CdV y la adherencia farmacológica y una alta satisfacción del paciente.

Conclusiones

Este tipo de innovaciones llevadas a cabo por especialistas en AFyC, comprometidas con la continuidad de los cuidados y centradas en la persona durante la transición de la atención de pacientes complejos, suponen un elemento facilitador de la atención en general y de la primaria en particular. 

La participación activa del paciente aumenta la adherencia al plan y mejora la CdV.

CEI

CHUNSC_2023_97.

Cómo citar este artículo...

González De León B, García Hernández M, Coronil Olmedo P, Martinez Hernandez V, Del Pino Sedeño T. Evaluación del impacto clínico del programa SPICA, un programa de integración y coordinación asistencial para garantizar la continuidad de los cuidados tras el alta en pacientes hospitalizados multimórbidos complejos (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1084