Evaluación de nuevos parámetros bioquímicos y hematimétricos para la detección del déficit funcional de hierro en gestantes en el segundo trimestre del embarazo (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1083

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

María del Pilar García Aparicioa y Eduardo José Salido Fiérrezb

a Consultorio de Casillas. Murcia

b Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

Objetivos

Las gestantes desarrollan con frecuencia estados carenciales y, como consecuencia de estos, hasta un 38% desarrolla anemia ferropénica. Estos déficits de micronutrientes pueden afectar a la salud de la madre, al curso de la gestación y al desarrollo fetal. En los últimos años se han incorporado nuevos parámetros que permiten afinar el diagnóstico. Nuestro objetivo es evaluar la capacidad de los nuevos parámetros hematimétricos y bioquímicos en la detección del déficit funcional de hierro en gestantes en el segundo trimestre del embarazo.

Material y métodos

Estudio observacional, analítico y transversal. Población de 354 gestantes en el segundo trimestre, en seguimiento por su médico de familia, su matrona y el Servicio de Obstetricia. Muestreo consecutivo entre febrero y mayo de 2021. A las gestantes se les añadió a la analítica del 2.º trimestre los siguientes parámetros: hemoglobina reticulocitaria (Hr) y receptor soluble de transferrina (sTfR), y se calculó el índice sTfR/log ferritina. Se hizo un análisis con curvas ROC para sTfR, índice sTfR/log ferritina, %HIPO, Hr, HCM, CHCM e IST, para evaluar la precisión de estas pruebas en la identificación del déficit funcional de hierro, usando como variable de estado la ferritina. La principal limitación fue la asistencia de las pacientes a la extracción sanguínea. El estudio respetó las normas de buenas prácticas clínicas y la normativa recogida en la legislación vigente sobre investigación biomédica.

Resultados

El índice sTfR/log ferritina fue el mejor marcador, y obtuvo un área bajo la curva (AUC) de 0,907. El resto de los parámetros, en orden descendente según su AUC, fueron: sTfR (0,733), IST (0,782), Hr (0,707), %HIPO (0,648), CHCM (0,644), HCM (0,613). 

Conclusiones

El índice sTfR/log ferritina y la hemoglobina reticulocitaria son parámetros bioquímicos y hematimétricos que agregan valor a las pruebas convencionales de hierro, mejorando así el diagnóstico de la deficiencia de hierro y su eventual tratamiento, los cuales se realizan principalmente en la consulta de Atención Primaria.

CEI

El estudio de investigación ha sido autorizado por el Comité de Ética de la Investigación (CEIm) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Evaluado el 26/1/2021, acta 01/2021, con código interno: 2021-1-12-HCUVA-TD.

Cómo citar este artículo...

García Aparicio MdP, Salido Fiérrez EJ. Evaluación de nuevos parámetros bioquímicos y hematimétricos para la detección del déficit funcional de hierro en gestantes en el segundo trimestre del embarazo (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1083