Objetivos
Objetivo principal: comprobar si en pacientes con sospecha de insuficiencia cardíaca (IC), la práctica de la ecocardioscopia en Atención Primaria por parte de un médico de familia con formación reglada permite identificar una cardiopatía subyacente, cuantificar la fracción de eyección y disminuir el retraso en la derivación.
Objetivo secundario: evaluar la concordancia entre las ecocardioscopias y las ecocardiografías convencionales.
Material y métodos
Estudio observacional prospectivo de todos los pacientes con sospecha de IC de reciente aparición en el ámbito de la Atención Primaria hasta completar una muestra de 172 sujetos.
Los pacientes de sospecha de IC serán identificados por los médicos del CAP ya partir de las solicitudes de ecocardiografías convencionales, y seguirán dos ramas paralelas:
Rama ecocardiografía convencional: define la práctica clínica habitual con la realización de un ecocardiograma convencional. Se registrarán los datos y fechas a partir de la historia clínica informatizada y del informe de la ecocardiografía.
Rama ecoscopia realizada en el CAP (intervención): el médico de Atención Primaria formado practicará una ecoscopia, cuyos resultados no serán vinculantes para la evolución del paciente.
Análisis estadístico: se compararán los resultados de ambas ramas, tanto de las mediciones ecocardioscópicas, como sus fechas de solicitud y práctica.
Limitaciones: los tiempos utilizados en la rama de la ecoscopia no serán reales (se utilizarán los datos según la lista de espera de cardiología durante el estudio).
Aplicabilidad de los resultados
Los resultados del estudio se podrán aplicar a todos los CAP para agilizar la derivación de pacientes con IC.
Aspectos eticolegales
Se garantiza la confidencialidad y el cumplimiento de la legislación vigente (Código_CEIm:23/173-P_IDIAP).