Evaluación de la patogenicidad de Dientamoeba fragilis: relación entre la carga parasitaria y los síntomas gastrointestinales en un estudio prospectivo de casos y controles (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1082

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Ander Burgaña Agoüesa, Andrea Torrabadella Gomariza, Xavier Salvia Noguera, Núria Barriendos Péreza, Esther Rubio Muñoza y Beatriz Joven Llorentea

a CAP Sant Cugat. Sant Cugat del Vallès. Barcelona

Objetivos

Evaluar la relación entre la carga parasitaria y la sintomatología en los pacientes infectados de Dientamoeba fragilis.
Evaluar la relación entre la calprotectina fecal y la sintomatología en los pacientes infectados de Dientamoeba fragilis.

Material y métodos

Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles, en el que se consideraron casos los individuos con síntomas gastrointestinales y DF en heces, y controles a sus convivientes asintomáticos con DF en heces. El diagnóstico se realizó por Light Microscopy (LM) y biología molecular. El estudio se llevó a cabo en 7 centros de Atención Primaria durante 12 meses. Se descartaron otras causas de los síntomas gastrointestinales. Se midió la carga parasitaria por LM de número de trofozoítos por campo.

Resultados

Se reclutaron 225 individuos: 80 casos sintomáticos (casos) y 144 convivientes, de los cuales a 57 se les detectó DF y no presentaban síntomas. La presencia de síntomas se asoció positivamente a la carga parasitaria (OR IC 95% 18,33 (2,53; 142,7) para 1 trofozoíto por campo y OR de 14,18 (1,47; 137,1) para 2-3 trofozoítos por campo). La calprotectina fecal, el sexo y la edad no se asociaron con los síntomas. Se encontró una tasa de infectados por DF en convivientes del 39,3% (57 de 144).

Conclusiones

Este estudio demuestra una relación directamente proporcional entre la carga parasitaria medida por microscopia óptica y la presencia de síntomas gastrointestinales en los infectados por DF y, por tanto, es necesario considerar DF como un posible factor etiológico de los síntomas gastrointestinales en pacientes en los que se hayan descartado otras causas. El uso de técnicas de biología molecular es útil para la confirmación etiológica, pero no permite evaluar adecuadamente la carga parasitaria, y por tanto tiene un interés limitado en el diagnóstico con intención de tratar.

CEI

CEIm Mútua de Terrassa, código protocolo Acta 12/2019.

Cómo citar este artículo...

Burgaña Agoües A, Torrabadella Gomariz A, Salvia Noguer X, Barriendos Perez N, Rubio Muñoz E, Joven Llorente B. Evaluación de la patogenicidad de Dientamoeba fragilis: relación entre la carga parasitaria y los síntomas gastrointestinales en un estudio prospectivo de casos y controles (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1082