Evaluación de la herramienta formativa «eMULTIPAP: mejora de la atención a pacientes con multimorbilidad y polifarmacia» (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1081

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Aida Moreno Justea, M.ª José Bujalance Zafrab, Marcos Castillo Jimenac, Guillermo Vera Viciosod y Juan Antonio López Rodrígueze

a CS San Pablo. Zaragoza

b UGC Victoria. Málaga

c CS Campillos. Campillos. Málaga

d Unidad Docente Málaga-Guadalhorce. Málaga

e Unidad de Investigación. Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid

Objetivos

Evaluar el impacto formativo de las cinco ediciones llevadas a cabo de la herramienta eMULTIPAP en el contexto de investigación y práctica clínica.

Material y métodos

Se desarrollaron cinco ediciones de esta formación diseñada como parte de la intervención del ensayo clínico multicéntrico MULTIPAP Study, cuyo objetivo es revisar las recomendaciones para abordar la multimorbilidad (MM) y la polifarmacia (PF) en Atención Primaria, proporcionando a los profesionales sanitarios conocimientos y herramientas para aplicar una atención centrada en la persona. Las cinco ediciones se evaluaron según cuatro niveles del modelo de Kirkpatrick: 1) encuesta de satisfacción; 2) cuestionario de conocimientos; 3) encuesta de transferencia a los tres meses después del curso; 4) resultados de salud en pacientes: índice de adecuación de la medicación (MAI), adherencia, mortalidad, hospitalizaciones, calidad de vida y percepción del paciente sobre la atención recibida. Todas las ediciones tuvieron el informe favorable del comité de ética (PI 15/0217, PI18/064, PI19/029 y HUGCDN: 2020-274-1).

Resultados

Se observó una alta satisfacción de los participantes, con una puntuación media de 8,46±1,11, con una mejora significativa y sostenida de los conocimientos sobre MM y PF (diferencia de medias: 2,6±1,7). El análisis de transferencia de aprendizaje mostró un alto grado de aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y un aumento de la motivación y seguridad de los profesionales que atienden a pacientes con MM y PF. En el ensayo clínico, se observó una mejoría en la adecuación del tratamiento a los 6 y 12 meses tras la intervención, y una mejora en la percepción del paciente de 1,17±0,58 puntos (edición 3) y -0,11± 0,59 para la edición 5. Los contenidos de eMULTIPAP se han ido adaptando conforme a las sugerencias de los alumnos.

Conclusiones

El curso eMULTIPAP genera cambios significativos en el aprendizaje de los profesionales asistenciales, principalmente médicos de familia, lo cual ayuda a mejorar la atención a los pacientes con MM y PF.

CEI

Todas las ediciones tuvieron el informe favorable del comité de ética (PI 15/0217, PI18/064, PI19/029 y HUGCDN: 2020-274-1).

Cómo citar este artículo...

Moreno Juste A, Bujalance Zafra MJ, Castillo Jimena M, Vera Vicioso G, López Rodríguez JA. Evaluación de la herramienta formativa «eMULTIPAP: mejora de la atención a pacientes con multimorbilidad y polifarmacia» (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1081