Evaluación cualitativa de un programa grupal de apoyo psicológico a los profesionales de Atención Primaria (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1080

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Enric Aragonés Benaigesa, Ariadna Mas Casalsb, Josep Basora Gallisàc, Guillem Aragonés Jovéc, Concepció Rambla Vidala y María Dolores Rodríguez Arjonac

a Unitat de Recerca Atenció Primària Camp de Tarragona, ICS Reus

b Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Barcelona

c IDIAP Jordi Gol. Barcelona

Objetivos

En una comunidad autónoma, se ha puesto en marcha una intervención psicoeducativa grupal para el bienestar emocional y la prevención del burnout en los trabajadores de Atención Primaria, impartida por psicólogos comunitarios. Este estudio cualitativo se enmarca en una evaluación global con métodos mixtos.

El objetivo es explorar las percepciones de los participantes respecto a la intervención y sobre las dificultades, oportunidades y propuestas en su implantación.

Pacientes y métodos

Estudio cualitativo online mediante grupos focales: tres con profesionales participantes en el programa y dos con psicólogos que lo imparten. Recabamos información adicional de notas de campo y entrevistas individuales.

Participantes: muestreo basado en opiniones que busca la variabilidad discursiva según sexo, edad, años de experiencia, profesión y grado de afectación emocional.

Resultados

Se han identificado obstáculos en la implantación relacionados con aspectos estructurales: horarios, agendas, implicación/falta de implicación de la dirección y carga asistencial. El programa es valorado como un espacio para la gestión emocional y la cohesión grupal, con aplicabilidad de los aprendizajes tanto en el ámbito personal como profesional.

La implicación del psicólogo es un factor motivador para la asistencia. Los psicólogos refuerzan su rol trabajando con su propio equipo, aunque algunos han tenido experiencias menos positivas.

El estilo de liderazgo y los aspectos organizativos del centro facilitan o dificultan la implantación. Se ha cuestionado la naturaleza de la intervención, enfocada en promover la resiliencia y estrategias individuales sin abordar los factores contextuales cruciales para el bienestar emocional, como las condiciones de trabajo o el entorno laboral. Han surgido percepciones diversas sobre el rol de los psicólogos comunitarios en Atención Primaria.

Se sugiere dar continuidad al programa, con la posibilidad de adaptar los contenidos a las necesidades y particularidades del equipo. Se propone un formato con mayor interacción entre los participantes.

Conclusiones

Se han identificado necesidades y dificultades que deben tenerse en cuenta para perfeccionar el programa, y facilitadores y propuestas que serán palancas para la generalización y continuidad del mismo.

CEI

El protocolo ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Clínica del IDIAP Jordi Gol (Barcelona, 27/05/2022; código 22/086-PCV).

Cómo citar este artículo...

Aragonès Benaiges E, Mas Casals A, Basora Gallisà J, Aragonés Jové G, Rambla Vidal C, Rodríguez Arjona MD. Evaluación cualitativa de un programa grupal de apoyo psicológico a los profesionales de Atención Primaria (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1080