Estudio sobre la importancia de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1038

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO ORAL

María Zarza Arribasa, Juan Francisco Menárguez Pucheb, Rosario Morales Lópezc y Xavier Barber Vallésd

a CS Arturto Eyries. Valladolid

b CS Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia

c CS Cartagena-Oeste. Murcia

d Universidad Miguel Hernández. Elche. Alicante

Objetivos

Valorar la asociación entre la relación médico-paciente y la adherencia al tratamiento y las recomendaciones de hábitos de vida en pacientes crónicos pluripatológicos.

Material y métodos

Diseño: estudio multicéntrico, descriptivo, transversal, mediante cuestionarios autoadministrados.

Emplazamiento: Atención Primaria.

Participantes: 202 pacientes diagnosticados de al menos dos patologías crónicas, procedentes de 23 centros de salud de la Región de Murcia.

Análisis: descriptivo y modelización multivariante, mediante análisis Log-lineal.

Mediciones principales: escala de Adherencia Terapéutica (EAT) y cuestionario de percepción de relación médico-paciente (cuestionario PREMEPA).

Limitaciones: posible tamaño muestral insuficiente, escalas autoadministradas basadas en medición subjetiva de los pacientes, posible sesgo de selección.

Aspectos ético-legales: este trabajo fue aprobado por comités de ética del Hospital Universitario Santa María del Rosell y del Hospital General Universitario Morales Meseguer del Sistema Murciano de Salud. Todos los pacientes participantes fueron debidamente informados y dieron su consentimiento informado por escrito para su inclusión en el estudio.

Resultados

El 56,1% de los pacientes fueron mujeres, y el 67% fueron mayores de 60 años. El 42,8% de los pacientes tuvo alta adherencia, y el 42,8% muy alta. El 86,6% de los pacientes señaló una relación médico-paciente adecuada. Se obtuvo una relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre relación médico-paciente y adherencia (valor V de Cramer 0,182 en prueba chi-cuadrado). El análisis estadístico lineal generalizado demostró una relación positiva de adherencia al tratamiento con empatía, cortesía, participación y retorno.

Conclusiones

Una relación médico-paciente adecuada se asocia a mayor adherencia al tratamiento, y se encuentra un mayor grado de relación en mujeres y en mayores de 60 años. La empatía es el componente de la relación médico-paciente que mayor influencia ha demostrado en la adherencia terapéutica. La cortesía y la participación del paciente son factores favorables para una adecuada adherencia. Este es el primer estudio que analiza la importancia de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos pluripatológicos en Atención Primaria en población española.

CEI

Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Sta. Mª del Rosell, Áreas II y VIII de Salud del Sistema Murciano de Salud, en reunión celebrada el día12/12/2019, acta nº 09/19. Comisión de Evaluación de Trabajos de Investigación (CETI), Área VI - Vega Media del Segura del Servicio Murciano de Salud, Código CETI: 44/19.

Cómo citar este artículo...

Zarza Arribas M, Francisco Menárguez Puche J, Morales López R, Barber Vallés X. Estudio sobre la importancia de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de los pacientes crónicos (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1038