Estudio descriptivo del paciente de Atención Primaria que ingresa en un hospital de atención intermedio (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1076

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Lluís Cuixart Costaa, Lorena Cabricano Cangaa, Maite Subirats Hierrob, Marta Capilla Garcíaa, Ester López Lunab y Laia Salinas Gratacósa

a CAP Roger de Flor. EAP Dreta Eixample. Barcelona

b Hospital Atención Intermedia Mutuam Güell. Barcelona

Objetivos

Descripción del perfil sociodemográfico, familiar, clínico y funcional de los pacientes ingresados en un centro de atención intermedia (HAI).

Material y métodos

Estudio transversal, observacional y retrospectivo para describir los factores de riesgo de mayor prevalencia identificados en un CAP urbano que presta asistencia a 48.000 habitantes durante los 12 meses previos al ingreso en un HAI, durante el año 2022.

Las variables se han recogido a partir de las historias clínicas informatizadas del CAP y del HAI.

Análisis estadístico (programa STATA.17): prueba de χ2 para las variables categóricas y T de Student para las variables continuas con distribución normal. Las variables de asociación se obtienen mediante regresión múltiple y logística.

Resultados

N: 119.

Variables sociodemográficas y familiares.

Edad media: 86,8 (SD: 8,4). Rango: 66-106. Mujeres: 63,9%.

Convivientes: vive solo: 53,8%; cónyuge: 21,9%; hijos: 12,6%; otros familiares: 3,7%; cuidador: 8,4%.

Número de convivientes: 0,5 (SD: 0,6). Rango: 0-3.

Aislamiento social: 5%.

PCC: 44%; MACA: 16%; ATDOM: 64,7%; residencia geriátrica: 42%.

Cuidador profesional: 14,3%.

Antecedentes patológicos: HTA: 81,5%; dislipemia: 53,8%; enfermedad renal crónica: 43,7%; demencia: 41,2%; DM-2: 34,5%; insuficiencia cardíaca: 34,5%; cardiopatía isquémica: 26,1%; EPOC/asma: 25,2%; ictus: 24,4%.

Factores de riesgo CV: sedentarismo: 44,5%; obesidad: 10,1%; fumadores: 7,6%.

Fármacos de riesgo: 75,9%.

Escalas funcionales: Charlson: 4,2 (SD: 2,4). Rango: 0-9; Barthel: 3,1 (SD: 1,3). Rango: 0-5; Pfeiffer 3,9 (SD: 3,5). Rango: 0-10; IMC: 26,5 (SD: 4,5). Rango: 15,9-38,6; Número de fármacos: 9,5 (SD: 4,6). Rango: 1-27.

Conclusiones

Los pacientes ingresados en un HAI (con unidad de larga estancia, corta estancia, convalecencia y paliativos) presentan un perfil de edad avanzada, con predominio de mujeres. Más de la mitad viven solos, y de los que viven acompañados, la mayoría es con su cónyuge. Existe un bajo porcentaje de cuidadores profesionales.

Los antecedentes patológicos más habituales son HTA, dislipemia, enfermedad renal crónica, demencia, DM-2, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, EPOC/asma e ictus. Casi la mitad son sedentarios y la mayoría toman fármacos de riesgo de ingreso.

Presentan una alta comorbilidad, una dependencia moderada y deterioro cognitivo leve.

CEI

Comitè Ètic d’Investigació de la Fundació Unió Catalana d’Hospitals. CEI: 18/64.

Cómo citar este artículo...

Cuixart Costa L, Cabricano Canga L, Subirats Hierro M, Capilla García M, López Luna E, Salinas Gratacos L. Estudio descriptivo del paciente de Atención Primaria que ingresa en un hospital de atención intermedio (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1076