Objetivos
Descripción del perfil sociodemográfico y funcional y características propias del ingreso de los pacientes ingresados en un hospital de atención intermedia (HAI).
Material y métodos
Estudio transversal, observacional y retrospectivo para describir los factores de riesgo de mayor prevalencia identificados en un CAP urbano que presta asistencia a unos 48.000 habitantes durante los 12 meses previos al ingreso en un HAI durante el año 2022.
Resultados
N: 119.
Variables sociodemográficas y familiares.
Edad media: 86,8 (SD: 8,4). Rango: 66-106. Mujeres: 63,9%.
Datos del ingreso:
Origen de la derivación: hospital de referencia: 67,7%; CUAP/hospitales intermedios: 15,1%; centro sociosanitario: 11,8%; CAP: 3,4%; PADES: 2,5%.
Servicio de ingreso: subagudos: 48,7%; convalecencia: 23,5%; ingreso por COVID: 12,6%; larga estancia: 8,4; paliativos: 6,7%.
Motivo del ingreso: broncoaspiración: 12,6%; sobreinfección respiratoria: 11,8%; COVID-19: 10,9%; traumatología: 10,1%; cardíaca: 9,2%; ITU: 8,4%; neoplasia: 6,7%; síndrome del declive: 6,7%; demencia: 5,9%; ictus: 5%; absceso: 2,5%; diarreas/rectorragia: 2,5%; vía biliar/páncreas: 2,5%.
Destino al alta: sociosanitario: 26,9%; domicilio: 27,7%; residencia geriátrica: 24,4%; exitus: 18,5%; hospital de pacientes agudos: 2,5%.
Síndrome geriátrico: incontinencia urinaria: 77,3%; incontinencia fecal: 58%; inmovilidad: 48,7%; úlcera por presión: 36,1%; caídas: 31,9%; confusional agudo: 21%.
Escalas funcionales: Charlson: 6,7 (SD: 2,1). Rango: 2-912; Barthel: 34,2 (SD: 27,6). Rango: 0-100; Pfeiffer: 3,94 (SD: 3). Rango: 0-10; GDS (Yesavage): 4,6 (SD: 6,5). Rango: 1-7; MEC: 23,1 (SD: 6,5), Rango: 13-34; Tinetti: 11,8 (SD: 7,7). Rango: 0-25; IMC: 25,4 (SD: 4,4): Rango: 17,9-31,6; Número de fármacos: 9,9 (SD: 4,4). Rango: 1-25.
Conclusiones
Los pacientes ingresados en un centro de atención intermedia presentan un perfil de edad avanzada y predominio de mujeres.
La mayoría han sido derivados del hospital de referencia y han ingresado en la unidad de subagudos y convalecencia.
Los motivos de ingreso más habituales han sido broncoaspiración, patología cardíaca, intervención quirúrgica traumatológica e infecciones (respiratorias, COVID, digestivas, cutáneas y sepsis).
Presentaron una alta comorbilidad, dependencia y riesgo de caídas, así como un leve deterioro cognitivo.
A la mayoría de pacientes les dieron el alta al centro sociosanitario o a su domicilio previo (domicilio o residencia geriátrica).
Los síndromes geriátricos más habituales fueron incontinencia urinaria y/o fecal e inmovilidad y, en menor medida, úlceras por presión y caídas.
CEI
Comitè Ètic d’Investigació de la Fundació Unió Catalana d’Hospitals CEI CEI 18/64.