Objetivos
Replicar el estudio de Gimeno1 sobre la teoría del «migrante sano» partiendo de los resultados obtenidos en el área de salud de Aragón. Nos proponemos estudiar si esta misma tendencia se reproduce en la población de nuestra unidad de gestión clínica.
Material y métodos
Estudio observacional retrospectivo basado en los datos obtenidos de la historia de salud digital. Se seleccionará una muestra representativa de pacientes asignados a un centro de salud. Los perfiles de morbilidad se estudiarán a través del sistema ACG. Se establecerán dos grupos de comparación, población autóctona y migrante, y se compararán los datos de salud ajustados por edad y sexo.
A su vez, el grupo de población migrante se dividirá en tres subgrupos: menos de 5 años de residencia en España, entre 5 y 10 años y más de 10 años, y se comparará el estado de salud entre subgrupos a la vez que con el grupo de población autóctona.
Aplicabilidad de los resultados esperados
Esperamos que se confirme la teoría del migrante sano en nuestra área de salud, así como encontrar un mejor estado de salud en la población migrante recién llegada al país de acogida en comparación con la población autóctona. Asimismo, sería esperable que este estado de salud sea peor en los subgrupos de migrantes que llevan más de 5 años en España.
Aspectos eticolegales
Pendiente de aprobación del Comité de Ética de la Investigación de la provincia de Huelva.
Financiación
No se dispone de financiación externa.
CEI
Pendiente. CEI provincial de Huelva.