Objetivos
Los beneficios de la dieta mediterránea (MeDi) han sido confirmados para diversas patologías. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto sobre la función pulmonar de una intervención con MeDi en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida.
Material y métodos
Diseño: ensayo clínico controlado, aleatorizado por conglomerados, multicéntrico (ISRCTN 03.362.372).
Ámbito: 20 centros de salud.
Criterios de inclusión: fumadores de 25-75 años (consumo acumulado >10 paquetes/año), sin antecedentes de enfermedad respiratoria.
Intervención: los participantes fueron asignados al grupo control o intervención (GC: GI; 1:1). El GI recibió educación nutricional sobre MeDi. El GC siguió su dieta habitual.
Variables: se evaluó el grado de adherencia a la MeDi con el cuestionario PREDIMED (14 preguntas), y la función pulmonar mediante espirometría forzada, en la visita basal y al finalizar el seguimiento (2 años).
Sujetos: se incluyeron 403 participantes (207 GI, 196 GC); debido a la pandemia de COVID-19, únicamente 165 completaron el seguimiento (112 GI, 53 GC).
Análisis: mediante modelos de regresión logística y lineal para estudiar la asociación entre la adherencia a la MeDi, la presencia de alteraciones espirométricas y los parámetros pulmonares (FEV1, FVC).
Aspectos éticos: el estudio siguió los principios de la Declaración de Helsinki y fue avalado por el Comité de Ética. Los participantes fueron informados del estudio y firmaron un consentimiento antes de su inclusión.
Resultados
Los participantes del GI, respecto al GC, mejoraron significativamente su adherencia a la MeDi (1,3+2,5 frente a 0,2+2,7; p = 0,05). La prevalencia de alteraciones espirométricas fue menor en el GI (28,6%; IC 95%:21,0-37,5) que en el GC (41,5%; IC 95%: 29,3-54,9; p = 0,05). El análisis multivariante mostró mejora del FEV1 (94,5 ml; IC 95%: 10,9; 177,9; p = 0,03) en el GI frente al GC.
Conclusiones
Una intervención nutricional para mejorar la adherencia a la MeDi se asoció a menor riesgo de alteración espirométrica. Una dieta saludable, como la MeDi, puede enlentecer el deterioro funcional en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida.
CEI
El estudio fue evaluado por el CEIC del Instituto de Investigación en Atención Primaria-IDIAP Jordi Gol y aprobado después de incorporar a sus recomendaciones, con el código P17/089.