Objetivos
Evaluar la utilidad pronóstica de la EP en el seguimiento de pacientes con IC crónica estable en AP.
Material y métodos
Estudio observacional prospectivo en centros de AP de Mataró. 200 pacientes mayores de 15 años con un diagnóstico de IC, informe de alta hospitalaria por IC y ecocardiograma con fracción de eyección conservada (FE >50%). Determinaciones: visita de inclusión (V0) y final (V1) a los dos años. Se recogerán variables sociodemográficas y antecedentes personales; se realizará exploración física y analítica con NT-proBNP y CA-125, electrocardiograma, EP, test de la marcha de 6 minutos, test Minnesota Living with Heart Failure y test de fragilidad (Gerontopole e índice VGI). Se revisarán el número de ingresos y visitas a urgencias a los 6, 12, 18 y 24 meses. Análisis estadístico: estudio descriptivo (frecuencias y porcentajes de variables cualitativas y media, desviación estándar y rango de variables cualitativas). Análisis bivariado (ingresos o visitas a urgencias y número de líneas B en la EP). Regresión lineal (efecto de la EP, ecocardiograma, valor de NT-proBNP y CA-125 sobre cada grupo de pacientes).
Resultados esperados: cuantas más líneas B, mayor riesgo de ingresos o de fallecimiento.
Aplicabilidad de los resultados
Mejorar el seguimiento y la capacidad resolutiva en los pacientes con IC crónica controlados en AP.
Aspectos eticolegales
Los pacientes o representantes legales firmarán el consentimiento informado antes de la primera visita.