Objetivos
Investigar las diferencias entre sexos en la efectividad clínica de la vacunación antineumocócica polisacárida 23-valente (VPP23) en adultos de Catalunya.
Material y métodos
Diseño: estudio de cohortes de base poblacional. Incluyó 2.059.645 adultos mayores de 50 años (951.011 hombres y 1.108.634 mujeres), con seguimiento del 01/01/2017 al 31/12/2018.
Ámbito: centros de Atención Primaria (CAP) del Institut Català de la Salut y hospitales públicos de Cataluña.
Fuentes de datos: para identificar pacientes vacunados con VPP23, utilizamos registros de la historia clínica electrónica de los CAP. Para las hospitalizaciones relacionadas con enfermedad neumocócica (HREN), el sistema nacional de vigilancia de datos de altas hospitalarias (CMBD).
Variables: principales: HREN y mortalidad por cualquier causa.
Independientes: sexo y estado vacunal.
Análisis estadístico: se calcularon tazas de incidencia por 100.000 personas/año con intervalos de confianza (IC) al 95%. Se utilizaron modelos de regresión de Cox, ajustados por edad y nivel de riesgo, para estimar las tasas de riesgo (HR).
Limitaciones: no hubo aleatorización para recibir las vacunas.
Resultados
Entre los hombres, 356.149 (37,4%) fueron vacunados con VPP23, y entre las mujeres se vacunaron 442.399 (39,9%). Entre los hombres vacunados, hubo 1674 HREN con tasa de incidencia de 246,2/100.000 personas/año (IC 95%: 231,2-262,0). Entre las mujeres vacunadas, hubo 1281 HMP con tasa de incidencia de 150,3/100.000 personas/año (IC95%: 141,1-159,9).
Estar vacunado con PPV23 no modificó significativamente el riesgo de HREN ni en los hombres (HR: 0,89; IC95%: 0,72-1,10; p = 0,275), ni en las mujeres (HR: 1,04; IC 95%: 0,92-1,18; p = 0,540). En mortalidad por cualquier causa, PPs V23 mostró una significativa reducción del riesgo en las mujeres (HR: 0,94; IC 95%: 0,92-0,97; p < 0,001).
Conclusiones
Hubo casi la misma proporción de hombres que de mujeres vacunados con VPP23, pero los hombres ingresaron casi dos veces más (1,64) que las mujeres. La PPV23 se asoció a una ligera reducción del riesgo de muerte por cualquier causa en mujeres, lo que podría estar relacionado con una mejor respuesta inmunológica a la vacunación.
CEI
CEI IDIAP J.Gol (expediente 20/065-PCV).