Objetivos
Se realiza el presente estudio con el objetivo principal de esclarecer si los pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) que han recibido terapia de estimulación cognitiva mejoran los resultados de la evaluación neuropsicológica y de funcionalidad respecto a los que no la han recibido, y con el objetivo secundario de determinar el test cognitivo diagnóstico más adecuado.
Material y métodos
Se trata de un ensayo prospectivo, aleatorizado, simple y doble ciego en pacientes de entre 55 y 85 años que acuden al servicio de neurología por dificultades cognitivas y que, tras descartar etiología secundaria, no presentan criterios diagnósticos de demencia. Se propone un seguimiento durante un año, con evaluaciones mediante test neuropsicológicos y de funcionalidad, además de estimulación cognitiva al grupo intervención. Las limitaciones del estudio son la dificultad en el reclutamiento de la muestra y la variabilidad de la terapia impartida a domicilio.
Aplicabilidad de los resultados
En nuestro proyecto, además de establecer un protocolo de diagnóstico de pacientes con DCL fundamentado en las últimas evidencias científicas, se realiza una intervención mediante estimulación cognitiva a domicilio que, si ofrece resultados significativos, aportaría a la literatura científica evidencia del beneficio de proporcionar una terapia en pacientes que en la actualidad no tienen indicado ningún tratamiento farmacológico.
Aspectos eticolegales
El proyecto está aprobado por un comité de ética de la investigación en humanos y los pacientes firman un consentimiento informado.