Coste-efectividad de los modelos de atención domiciliaria de la Atención Primaria en Catalunya (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1006

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO ORAL

Marta Torresa, Sergi Sánchez Colla, Francisca Ramos Pérezb, Marc Casajuana Closasc, Manuel Medina Peraltaa y Mireia Espallargues Carrerasa

a Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQUAS). Barcelona

b Sistema d'Informació dels Serveis d’Atenció Primària (SISAP). Barcelona

c IDIAP Jordi Gol. Barcelona

Objetivos

En Cataluña, los equipos de Atención Primaria (EAP) han ido incorporando cambios organizativos para prestar atención domiciliaria al paciente crónico (ATDOM). En 2022, el 32% de los EAP presentaban el modelo ATDOM tradicional, que consiste en una unidad básica asistencial (UBA) que puede visitar a domicilio cada día. En el 37% de los casos, la UBA tenía tramos semanales reservados para visitar a domicilio. Un 10% disponía de una unidad de enfermería, y un 15% de una unidad multidisciplinar, ambas con todos los pacientes en ATDOM del EAP asignados. El 5% restante presentaba modelos distintos a los anteriores.

El objetivo de este estudio es identificar el modelo organizativo de ATDOM con mejores resultados en salud de la población atendida y más coste-efectivo.

Material y métodos

Estudio comparativo de los cuatro modelos de ATDOM, incluyendo cohortes con seguimiento retrospectivo durante el año 2022, en el ámbito de Atención Primaria (AP) de Cataluña, con perspectiva de sistema nacional de salud y horizonte temporal de un año.

Se incluirán las 39.000 personas mayores de 65 años atendidas como mínimo durante 180 días en ATDOM por los 277 EAP que en 2022 se organizaban en uno de los cuatro modelos descritos. Para asegurar la comparabilidad entre grupos se realizará un emparejamiento 1:1 según edad, sexo, nivel socioeconómico individual, un indicador sintético de calidad del médico asignado y complejidad clínica del paciente (grupo de morbilidad ajustado). Se estudiarán, como variables de efectividad, el tiempo pasado en el domicilio habitual (resultado principal), la longitudinalidad, la valoración integral, las complicaciones del paciente encamado, las caídas y fracturas, los ingresos y la mortalidad, entre otras. Se calcularán los costes de las visitas en Atención Primaria y urgencias, las pruebas, las interconsultas, la medicación y los ingresos. Los datos se obtendrán de la historia clínica de Atención Primaria, CMBD de hospitales, sociosanitarios y facturación de farmacia.

Se harán análisis bivariantes y multivariantes de las variables de efectividad. Se calculará la razón de coste-efectividad incremental de cada modelo en relación al tradicional. Se realizará un modelo lineal generalizado y un análisis multinivel de regresión lineal o logística en función de las variables de respuesta, ajustados según las variables significativas. Se evaluarán las interacciones y la colinealidad de los modelos, el tamaño del efecto (D de Cohen) y el análisis de sensibilidad. El nivel de significación de los modelos se fijará en el 5%.

La principal limitación del estudio es la comparabilidad entre grupos. Mediante el emparejamiento 1:1 se podrán comparar poblaciones parecidas, pero con una reducción en el número de sujetos que se podrán incluir.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados del proyecto permitirán conocer con qué modelos organizativos se obtienen resultados más favorables para la población atendida. Esta información será útil para toma de decisiones en la gestión de prácticas organizativas y de atención en ATDOM.

Aspectos eticolegales

Estudio aprobado por el Comité de Ética de la Investigación IDIAP Jordi Gol (proyecto 23/120-P).

Financiación

Proyecto comisionado por la Dirección Asistencial de Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS) y la Dirección Estratégica de Atención Primaria y Comunitaria del Departament de Salut (Generalitat de Catalunya).

CEI

CEIm IDIAP JGol.

Cómo citar este artículo...

Torres M, Sánchez Coll S, Ramos Pérez F, Casajuana Closas M, Medina Peralta M, Espallargues Carreras M. Coste-efectividad de los modelos de atención domiciliaria de la Atención Primaria en Catalunya (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1006