Conocimientos, hábitos y propuestas de la comunidad para mejorar su salud bucodental (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1065

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN - FORMATO PÓSTER CON PRESENTACIÓN ORAL

Natàlia Bernardo Vilamitjanaa, Elena Olabarrieta Zaroa, Laura Figueroa Marcéa, Zoila Bastardo Lópeza y Montserrat Pujiula Blancha

a CAP Alfons Moré. Salt. Girona

Objetivos

Valorar conocimientos y hábitos de salud bucodental de escolares y familias.

Identificar propuestas para mejorar la salud bucodental y establecer la base para futuras intervenciones.

Pacientes y métodos

Estudio cualitativo fenomenológico, en el marco de Atención Primaria y comunitaria. Se crearon 4 grupos focales con familias y 5 con escolares, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural, entre 2018 y 2019.

El tamaño de la muestra se definió por la calidad y cantidad de la información hasta la saturación de la misma.

Muestreo intencional, en el que se selecciona a los escolares a través de los directores de los centros educativos y a las familias a través de asociaciones vecinales y de familias de las escuelas. 

Grupos focales: formato semiestructurado, basado en preguntas abiertas sobre salud bucodental que se grabaron en audio y se transcribieron textualmente. Se realizó un análisis de contenido, que fue discutido y clarificado por el equipo de investigación hasta alcanzar un consenso.

Proyecto aprobado por el Comité de Ética de la Investigación (código 19/069-P).

Resultados

Categorías construidas: conocimientos, hábitos y propuestas de mejora individuales y comunitarias.

La comunidad tiene buena información sobre caries y hábitos de higiene bucodental.

Los escolares consumen azúcares, aunque los identifican como causa de caries. Proponen apadrinar a alumnos más pequeños, así como preparar actividades creativas escolares y talleres para sensibilizar a las familias.

Las familias reclaman más prestaciones odontológicas subvencionadas y campañas de prevención de la caries.

Conclusiones

  • Conocimiento básico sobre la caries.
  • Falta de conocimiento sobre los azúcares ocultos.
  • Prácticas regulares de cepillado, con diferencias entre grupos étnicos y socioeconómicos.
  • Falta de supervisión parental en el cepillado de los niños.
  • Identificación de los servicios odontológicos de Atención Primaria como recursos clave.
  • Propuestas de mejora: educación en escuelas, campañas de sensibilización y colaboración comunitaria para promover hábitos saludables.
  • Importancia de abordar la salud bucodental desde una perspectiva integral.

CEI

Código 19/069-P.

Cómo citar este artículo...

Bernardo Vilamitjana N, Olabarrieta Zaro E, Figueroa Marcé L, Bastardo Lopez Z, Pujiula Blanch M. Conocimientos, hábitos y propuestas de la comunidad para mejorar su salud bucodental (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1065