Cómo se habla de salud en la publicidad: estudio fotovoz (oral)

DOI: 10.55783/rcmf.18E1174

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Clara Carnota Orviza, Roger Macip Sanchoa y Carlos Miguel Sanz Vegaa

a CS Laviada. Gijón. Asturias

Objetivos

Analizar en qué términos se habla sobre salud cuando se usa con un fin publicitario en el barrio de Laviada.

Pacientes y métodos

«Fotovoz» es una técnica participativa que reúne fotografías y narrativas tomadas por los participantes para traducir la experiencia en conocimiento práctico. Los profesionales del centro de salud fueron convocados a una primera reunión en la que se explicó dicha técnica y se pidió que se tomaran una o varias fotos en las que se observe publicidad cuyo contenido apele a la salud, y que se localice en el barrio de Laviada de Gijón. Se puede acompañar o no de un texto descriptivo o reflexivo. Se dio un margen temporal de un mes y se obtuvieron 14 imágenes. En una segunda reunión, se enseñaron cuatro fotos y se analizaron en conjunto mediante una plataforma digital. El análisis fue con el método SHOWEd. Se encontraron limitaciones con la definición de salud y para localizar fotos en un barrio en el que uno no habita.

Resultados

Lo primero en lo que se fijan son las personas que aparecen en los carteles. En realidad, lo que se observa son apelaciones a diferentes conceptos, como «energía», «bienestar» o «ayuda», que se vinculan a la salud. Hay heterogeneidad de opiniones en cuanto a si realmente nos afecta en nuestra vida. Se considera que existe dicha realidad, sobre todo, por carencias en nuestro sistema de salud, necesidades creadas por las empresas y deterioro de la salud mental de la población. La solución se propone, sobre todo, abordando los determinantes de salud de las personas. El principal aprendizaje es que debemos ser críticos con la publicidad y reflexionar sobre el impacto del marketing en nuestra vida.

Conclusiones

El concepto de salud en el barrio de Laviada se alimenta inevitablemente de la publicidad que apela a ella. Hay que ser críticos y entender cómo nos afecta.

Cómo citar este artículo...

Carnota Orviz C, Macip Sancho R, Sanz Vega CM. Cómo se habla de salud en la publicidad: estudio fotovoz (oral). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.18E1174