Cómo influye la apnea del sueño en la evolución de enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas crónicas (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1052

Póster con presentación

Alicia Barrero Nadalesa, Sheila Betancor Cabreraa, Rosa Guajardo-Fajardo Caballosa, David López Sanabriaa, Elena Santa Isabel Martíneza y Cristina Velarde Mayola

a CS Segovia I. Segovia (España)

Objetivos

Analizar las comorbilidades cardiorrespiratorias y metabólicas previas al diagnóstico de apnea obstructiva del sueño (AOS) y cómo se modificaron tras su tratamiento con CPAP, para identificar el papel de la AOS como factor de riesgo cardiovascular.

Material y métodos

Estudio observacional y de cohortes históricas con seguimiento posterior al diagnóstico de AOS. Población: todos los pacientes mayores de 18 años de un centro de salud urbano diagnosticados de AOS. Variables: poblacionales, enfermedades cardiorrespiratorias, metabólicas, consumo de hipnóticos y hábitos tóxicos (tabaco, alcohol). AOS: cronología y tratamiento. Estadística: medidas de tendencia central con intervalos de confianza (IC) del 95%. Para muestras apareadas: t-Student, chi cuadrado. Significativo p < 0,05.

Resultados

238 pacientes con AOS. Hombres: 71,8% [IC 95%: 66,0-77,5], edad media: 62,1, desviación estándar (DE): 13,2 (máximo 92 años). El 52,9% (IC 95%: 46,6-59,2) fueron derivados desde Atención Primaria (AP). Años con AOS media: 12,1; DE: 6,3. No toleraron el CPAP: 11,8% (IC 95%:  6,4-17,29). Antes del diagnóstico de AOS: el 76,5% (IC 95%: 71,1-81,9) tenían 1-3 enfermedades crónicas. Ranking: hipertensión (53,4%), hiperlipemia (50,8%), obesidad (46,6%), diabetes (19,8%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): 18,9%, cardiopatías: 18,0%, insuficiencia renal: 7,6%, insuficiencia cardíaca: 5,8%.

Consumían hipnóticos un 30,2% (IC 95%: 24,4-36,0); fumadores: 23,5% (IC 95%: 18,1-26,9); exfumadores: 25,6 (IC 95%: 19,5-31,6); consumían alcohol: 25,6% (IC 95%:  20,1-31,1). Ninguna de las enfermedades crónicas diagnosticadas antes del AOS (hipertensión, obesidad, diabetes, EPOC, insuficiencia cardíaca-renal) mejoró significativamente tras el tratamiento con CPAP. Un 38,0% (IC 95%: 31,8-41,1) de las enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas se diagnosticaron 2-7 años después del AOS, principalmente la insuficiencia renal (72,2%), la insuficiencia cardíaca (44,0%) y la cardiopatía isquémica (55,6%).

Conclusiones

Perfil del paciente con AOS: hombre, obeso, de 62 años, con AOS desde hace 12 años, hipertenso, con hiperlipemia. El tratamiento de la AOS no mejoró significativamente la evolución de las enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas crónicas. Más de la tercera parte aparecieron después de su diagnóstico, por lo que la AOS se comportaría como un factor de riesgo independiente. Por tanto, es necesario integrar la AOS en la evaluación del riesgo cardiovascular y modificar los hábitos y estilos de vida relacionados.

CEI

Aceptación por el comité de ética (CEIC). Código CEI: 22-027.

Cómo citar este artículo...

Guajardo-fajardo Caballos R, BARRERO NADALES A, Betancor Cabrera S, Velarde Mayol C, Santa Isabel Martínez E, López Sanabria D. Cómo influye la apnea del sueño en la evolución de enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas crónicas (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1052