Objetivos
Analizar el circuito de teledermatología (TD) en un área básica de salud (ABS) urbana.
Material y métodos
Estudio descriptivo en una ABS con una población adulta (>15 años) asignada de 20.651 pacientes.
Circuito interconsulta (IC) virtual: telederma (TD): el médico de familia (MF) realiza TD, adjuntando imágenes macroscópicas y epiluminiscencia de la lesión o lesiones a valorar, y solicita resolver dudas diagnósticas/de manejo o, conociendo el diagnóstico, una petición concreta: exéresis y anatomía patológica, tratamiento biológico, seguimiento. Según valoración del dermatólogo, este indica una visita presencial (VP) en dermatología, tratamiento en Atención Primaria (AP), derivación a otros servicios o no actuación terapéutica.
Revisión de todas las TD realizadas desde enero de 2023 hasta mayo 2024 por parte de los MF del ABS.
Descripción de la orientación diagnóstica (OD) del MF, OD del dermatólogo en TD y VP y concordancia diagnóstica entre OD MF/TD y OD MF/VP. Tiempo de demora (TDEM) en valoración de teledermatología (TDEMTD) y visita presencial (TDEMVP), si procede. Concordancia diagnóstica entre OD MF/TD y OD MF/VP.
Resultados
299 teledermas (46% del total de IC en dermatología). 55% mujeres. Edad media: 59,3 (±21,8) años, 15% mayores de 85 años.
31 (10,3%) institucionalizados o en programa de atención domiciliaria (ATDOM).
36 (12%) TD preferentes o urgentes, resto ordinarias.
OD MF: 43 (14,4%): nevus melanocítico con/sin sospecha de atipia; 31(10,39%): carcinoma basocelular (CBC); 27 (9%): micosis (manejo); 20 (6,69%): carcinoma espinocelular (CEC); 20 (6,69): queratosis actínicas (QA); 16 (5,35%): lesiones pigmentades no melanocíticas; 16 (5,35%): dermatitis alérgica, contacto, atópica (manejo); 11 (3,68%): melanoma maligno; 10 (3,3%): queratosis seborreica (QS); 9(3%): psoriasis; 65 (21,7%): varios.
Programación: TDEMTD medio:18,2 ± 10,4 días; 260 (86,95%) valoradas en ≤ 30 días.
TDEMTD urgentes/preferentes medio: 19,2 ± 11,1.
Concordancia OD MF/TD: 217 (72,5%).
Indicaciones después de la valoración: 199 (66,55%) visita a consulta de dermatología (VP); 55 (18,4%) indicaciones de manejo en AP; 23 (7,7%) no necesario tratamiento; 3 (18,75%) QA; 2 (12,5%): manejo terapéutico de psoriasis o micosis; 16 (5,3%) TD devueltas para nueva TD (no iconografía). ODMF TD devueltas: 7 (43,75%) descartar patología neoplásica.
Principales diagnósticos resueltos con indicaciones de manejo en AP: 11 (20%): micosis; 11 (20%): acné y rosácea; 9 (16,36%): QA; 7 (12,72%): dermatitis y eczemas; 4 (7,3%): psoriasis; 3 (5,4%): liquen.
TDEMVP medio: 45,72 ± 52,76 días; mediana: 22 días. 117 (58,8%) ≤ 30 días; 27(13,57%): 31-60 días; 6 (3%): 70-100 días; 25 (12,56%): 120-150 días.
Concordancia OD MF/diagnóstico definitivo: 188 (62,87%).
Conclusiones
La interconsulta virtual es eficaz para la gestión de la demanda en el servicio de dermatología, aunque serán necesarios más estudios para determinar su eficiencia para Atención Primaria. La teledermatología debería ser una herramienta para utilizar a criterio del MF con el fin de agilizar y priorizar la atención dermatológica y mejorar la coordinación entre niveles, así como para evitar demoras en la valoración de las lesiones potencialmente graves.
CEI
Trabajo de investigación cuantitativa aprobado por la comisión de Investigación de Primaria del Consorci Sanitari Integral (CSI).