Características clínicas de pacientes transportados por servicios médicos de emergencias prehospitalarias en ámbito rural y urbano (póster)

DOI: 10.55783/rcmf.16E1051

Póster con presentación
Isabel Blanco Yuste, Mercedes Cantalapiedra Barbosa, Rodrigo Enríquez De La Salamanca Gambara, Enrique Castro Portillo, María Álvarez Gil y Elena Falcon Moreno

Objetivos

La gran extensión y baja densidad de población de algunas comunidades autónomas españolas constituyen un reto para los servicios de emergencias prehospitalarios. El objetivo de este estudio es ver si existen diferencias en la mortalidad a dos días  y las características de los pacientes trasladados por los servicios de emergencias médicas prehospitalarias (SEMP) desde zonas rurales en comparación con las urbanas en cuatro provincias de una comunidad autónoma de España.

Material y métodos

Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico y controlado. Se incluyeron pacientes adultos trasportados en ambulancia por enfermedades agudas de cualquier causa a su hospital de referencia entre octubre de 2019 y enero de 2022. Se analizaron datos demográficos, comorbilidades, signos vitales prehospitalarios y hospitalarios y mortalidad a las 48 horas.

Resultados

Se incluyeron 1.498 pacientes, de los cuales 42,5% eran mujeres. Mortalidad global a las 48 horas de 6,5%. Mortalidad en pacientes rurales 8,10% frente a 6% en urbanos (p=0,166 ). Edad mediana en pacientes de zonas rurales 65 años frente a los 70 años en zonas urbanas. Tiempo de transporte de ambulancia en zonas rurales 70 minutos frente a los 55 minutos empleados en zonas urbanas. Nivel de prioridad alto en triaje en urgencias hospitalarias (niveles I y II) 15,4% y 41,2% en zonas rurales frente a 9,6% y 31,9% en zonas urbanas, respectivamente. Porcentaje de ingreso en planta de hospitalización y en unidad de cuidados intensivos de 68,9% y 16,2% en ámbitos rurales frente al 61,3% y el 11,1%, respectivamente, en zonas urbanas.

Conclusiones

En nuestro estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad a 2 días entre pacientes  trasladados desde zonas urbanas y rurales por los servicios de emergencias prehospitalarios. Los pacientes procedentes de zonas rurales tuvieron mayores tiempos de traslado y llegaron a los servicios de urgencias con condiciones de mayor gravedad.

CEI

Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) Valladolid OesteRef: 22-PI149.

Bibliografía

Enrique Castro Portilloa, Rodrigo Enríquez de Salamanca Gambarab, Mercedes Cantalapiedra Barbosaa, Isabel Blanco Yusteb, Elena Falcon Morenoa y María Álvarez Gila

a CS Delicias II. Valladolid. Valladolid (España)

b CS Delicias I. Valladolid (España)

Cómo citar este artículo...

Blanco Yuste I, Cantalapiedra Barbosa M, Enríquez De La Salamanca Gambara R, Castro Portillo E, Álvarez Gil M, Falcon Moreno E. Características clínicas de pacientes transportados por servicios médicos de emergencias prehospitalarias en ámbito rural y urbano (póster). Rev Clín Med Fam.. DOI: 10.55783/rcmf.16E1051